

El primer sonido del día de HERRERA EN COPE
"Con la que tiene en España, la agenda internacional de Pedro Sánchez se ha convertido en su mejor refugio"
Antonio Herráiz repasa los principales titulares en el primer sonido del día que marcarán la actualidad de este lunes 21 de julio de 2025
- 6 MIN
Son las 6, las 5 en Canarias.
Muy buenos días. Estrenamos la semana en Herrera en COPE. Soy Antonio Herráiz, que te acompaña en este 21 de julio en el que, en la península, es un lunes de contrastes. Mucho calor en la Comunidad Valenciana, en la Región de Murcia y en Andalucía. Las tres tienen avisos por altas temperaturas, con la máxima en Murcia de 39 grados. Y luego tenemos un sistema de corrientes, una circulación atlántica que puede dejar lluvias en Galicia, en zonas del Cantábrico y del Pirineo. Los contrastes que te decía: esa máxima de 39 grados en Murcia y luego tenemos una máxima de 22 grados en La Coruña o de 23 en Santander.
Venimos de un fin de semana muy complicado en nuestros montes, con varios incendios que aún permanecen activos en Extremadura, en Castilla-La Mancha y en Castilla y León. En la provincia de Badajoz se investiga el fuego que se inició el sábado por la mañana y que ha arrasado cerca de 2.500 hectáreas. Todo indica que ha sido intencionado y se busca a un pirómano. En esa misma zona, en Valdecaballeros, en los dos últimos veranos se han registrado 23 incendios, y en el de este fin de semana apareció un foco en un área alejada del fuego principal. Así que, desde la propia Junta de Extremadura, apuntan a un pirómano como el causante de este fuego que, ya digo, ha arrasado 2.500 hectáreas. Esto en Badajoz.
En la provincia de Toledo ha quedado extinguido el de Méntrida, donde han ardido más de 3.000 hectáreas, en el límite con la Comunidad de Madrid. Y ahora los servicios de extinción trabajan también en Toledo, en el fuego que se ha originado en La Torre de Esteban Hambrán, en este pueblo toledano. Se alertó incluso a los vecinos con el sistema de ES-Alert en los móviles, porque tuvieron que confinarles por el intenso humo. Y en Palencia han desalojado un área recreativa por el incendio de Monte Viejo.
Bueno, esta es la situación a esta hora. Hay que decir que la evolución es positiva, a la espera de cómo comience el día, de las temperaturas, del viento, pero el riesgo máximo de incendios en buena parte de la península sigue siendo muy alto.
Empezamos la semana con el presidente Sánchez de gira por Latinoamérica. Con la que tiene en España, su agenda internacional se ha convertido en el mejor refugio para sortear todos los escándalos que le acorralan. Ya sabemos que cualquier tournée por el exterior no se organiza de un día para otro o ni siquiera de una semana para otra. Eso se entiende, pero es que ni lo de Cerdán es de ayer, ni lo de Ábalos, ni lo de su mujer, ni tampoco lo de su hermano o lo del fiscal general del Estado. Y esto es de manual: "Cuando vienen mal dadas en España, me voy fuera".
Sánchez sigue presentándose como el último mohicano de la izquierda, y el contexto le avala. En Europa es el último líder socialdemócrata con mando en plaza. Les queda Dinamarca, les queda Malta y poquito más, aunque el prestigio de nuestro presidente en la Unión es el que es: autoexcluido de asuntos prioritarios como la postura común para aumentar el gasto en defensa o haciendo el ridículo en cosas menores como lo de mendigar que el catalán sea lengua oficial en Europa. Hasta siete veces nos han dicho que no, y seguimos. El "Don Erre que Erre" de Paco Martínez Soria se queda corto al lado del tostonazo que estamos con el asunto de las instituciones europeas.
El presidente viaja a Latinoamérica, está ya allí con ese discurso ideológico de la izquierda, que es donde mejor se mueve, y se va con un claro objetivo: estrechar lazos con los que mandan allí de su cuerda y, ya de paso, plantear un bloque contra el argentino Javier Milei. Es de lo que van a hablar hoy en Chile con el izquierdista chileno Gabriel Boric, con el brasileño Lula y con el colombiano Gustavo Petro. No es difícil imaginar lo que va a salir de ese encuentro. Vamos, se lo podemos traducir antes incluso de que se produzca: "La ultraderecha ya está aquí, hay que combatirla y nosotros somos los únicos garantes de la democracia". Lo de siempre, vamos.
Mientras, en España, ¿qué? Pues avanza la investigación del caso Koldo, que es el caso Ábalos y Cerdán, y por tanto, el caso PSOE. Hoy están citados en la Audiencia Nacional la expresidenta de Adif, Pardo de Vera, y el exdirector general de Carreteras. Para que un político ejecute su plan —su plan corrupto, claro— tiene que haber primero empresas privadas que se presten y luego cargos de la administración ejerciendo de cooperadores necesarios, los facilitadores. Hay cargos a dedo que se prestan, y también altos funcionarios de la administración. Y las grabaciones de Koldo colocan en ese escenario a Pardo de Vera, muy dada a darnos lecciones siempre, como su indignadísima hermana tertuliana. La investigación sitúa a la expresidenta de Adif en primera línea del amaño de obra pública a cambio de mordidas. Junto con el exdirector de Carreteras, habrían permitido la manipulación de los procesos de contratación para favorecer de manera recurrente a varias constructoras. Este es uno de los asuntos. Hoy van a la Audiencia Nacional.
Ya sabéis que hay otras causas abiertas en el Supremo porque está el amaño de contratos de obra pública, porque está lo de las mascarillas —que es donde empezó todo—, y porque está también, que aunque sea lo más chusco no deja de tener su relevancia, la contratación de forma irregular, de forma más que evidente, de las sobrinas de Ábalos, siempre con el concurso de la feminista Pardo de Vera.
¿Y de lo de Cristóbal Montoro, qué? Bueno, de momento no han trascendido indicios sólidos que confirmen pagos ilegales al despacho fundado por el exministro del PP, del que se salió cuando entró el Gobierno. Pero es un caso que se la ponen votando al PSOE para que la remate a puerta sin portero, dándole así un auténtico balón de oxígeno. El trato privilegiado que desde Hacienda, con Montoro al frente, se dio supuestamente a las empresas que acudían al bufete Equipo Económico. Pero “yo pago”, claro. La persecución tributaria que impulsó el ministro contra aquellos que no le bailaban el agua, y ese abuso de poder evidente, no tiene pase, independientemente de que el PSOE lo vaya a exprimir hasta el infinito por aquello de tapar sus vergüenzas —el PP también lo haría—. Es un caso que se tiene que investigar y que la justicia determine la responsabilidad penal que tiene en todo esto Cristóbal Montoro. Pero al margen de esa responsabilidad penal, está también la ética y la estética. Lo mismo que en su momento se le ha pedido a Begoña Gómez, independientemente del recorrido que tenga su caso, ese conchabeo con la universidad o cómo utilizó su cargo en Moncloa, su puesto privilegiado en Moncloa, para su beneficio personal. Pues aquí hay que decir lo mismo con Montoro.
¿Cuál es la defensa de Feijóo en este asunto? De Alberto Núñez Feijóo, que son hechos de hace al menos 7 años y que Montoro nunca ha formado parte de sus equipos.
Al principio el PSOE salió a empatar con lo de Montoro, con el “y tú más”, y ahora no. Ahora quieren aprovechar lo del exministro del PP para tapar todo lo de Ábalos y Cerdán. Un asunto del que saben que nos tiene todavía reservados muchos momentos de gloria, porque hay informes de la UCO aún pendientes.