Putin y Xi Jinping buscan la inmortalidad: así planean vivir 150 años con biotecnología y trasplantes

Una conversación privada entre los mandatarios, captada por un micrófono abierto en Pekín, ha revelado su obsesión por la longevidad y Javier Sierra habla sobre ello en 'Lo Misterioso'

Putin y Xi Jinping, en uno de sus últimos encuentros públicos

DPA vía Europa Press

Putin y Xi Jinping, en uno de sus últimos encuentros públicos

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

En la sección 'Lo Misterioso' del programa 'Herrera en COPE', Javier Sierra ha desgranado una reveladora conversación. Hace unos días, un micrófono abierto en Pekín captó un diálogo privado entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre cómo prolongar la vida. Durante su encuentro en la plaza de Tiananmén, el presidente ruso se ha mostrado convencido de que los avances en biotecnología permitirán al ser humano vivir hasta 150 años.

ESCUCHA AQUÍ LA SECCIÓN COMPLETA

La búsqueda de la vida eterna, un anhelo ancestral

Javier Sierra ha recordado que esta búsqueda no es nueva. La 'Epopeya de Gilgamesh', la primera obra literaria de la humanidad escrita hace 5.000 años, ya trataba sobre un rey que, en la cima de su poder, se rebela contra la muerte y viaja para exigir a los dioses la fórmula de la inmortalidad. Una búsqueda que, en el siglo XXI, ha sustituido los viajes místicos por la investigación genética y científica.

La conversación que desvela sus planes

El micrófono indiscreto captó a un Putin muy asertivo explicándole a Xi Jinping su visión: "Con los desarrollos de la biotecnología se pueden trasplantar continuamente órganos humanos y las personas pueden vivir más y más jóvenes e incluso alcanzar la inmortalidad"

Archivo - El presidente de China, Xi Jinping (archivo)

Archivo - El presidente de China, Xi Jinping (archivo)

La reacción de Xi Jinping ha sido más cauta, aunque ha reconocido el interés en el tema: "Hombre, algunos predicen que en este siglo la humanidad podría vivir hasta 150 años. En el pasado, la gente raramente llegaba a los 70, hoy a los 70 aún eres un niño".

Esta conversación cobra especial relevancia al considerar que ambos líderes tienen 72 años. Putin, que lleva 25 años en el poder, ha mostrado una apariencia rejuvenecida gracias a diversas operaciones, pero la senectud es una realidad que parece preocuparle.

El programa ruso contra el envejecimiento

Rusia ha puesto en marcha una política sanitaria orientada a la longevidad. A pesar de la guerra y los problemas del sistema sanitario, el año pasado inició el programa 'Nuevas tecnologías para la preservación de la salud', cuyo fin es combatir el envejecimiento. Este proyecto incluye inversión pública en longevidad y en neurotecnologías, como el uso de nanorobots para corregir problemas neurológicos y cognitivos.

Una investigación del medio ruso 'Project', declarado 'organización indeseable' en el país, ha revelado en 2022 que Putin viaja permanentemente con un séquito de nueve médicos, uno de ellos experto en cáncer de tiroides. Además, el mandatario ha viajado periódicamente a Altai para someterse a 'baños de sangre', una práctica basada en la creencia de que inyectarse sangre joven puede regenerar el cuerpo y retrasar el envejecimiento.

La evidencia científica: de ratones a humanos

Los científicos han advertido que no existe evidencia sólida de que la transfusión de sangre joven funcione en humanos. Sin embargo, sí se han realizado experimentos exitosos en ratones, donde los individuos más viejos han mostrado mejoras en las funciones cognitivas y musculares, así como una regeneración del hígado. También se ha logrado multiplicar la longevidad de gusanos y moscas de laboratorio mediante tratamientos genéticos, pero estos avances no se han podido trasladar, por ahora, a organismos complejos como el ser humano.

El círculo de Putin y los multimillonarios de Occidente

En la esfera íntima de Putin figuran personajes como Mijail Kovalchuk, obsesionado con el genoma ruso, y su hermano Yuri, banquero del presidente y aficionado a teorías de la conspiración. Mientras tanto, en Occidente, el multimillonario Jeff Bezos ha financiado con 3.000 millones de euros la startup Altos Labs, dedicada a la investigación para ralentizar el envejecimiento. A diferencia de sus proyectos espaciales, Bezos ha mantenido un perfil bajo sobre esta inversión, liderada por el ruso-israelí Yuri Milner.

Imagen de recurso de Jeff Bezos

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso de Jeff Bezos

Las barreras éticas de la inmortalidad

La posibilidad de que solo una élite, y especialmente líderes autoritarios, pueda acceder a estos tratamientos plantea un dilema ético profundo. Como ha señalado Javier Sierra, citando a Elon Musk, 'imagínate que Stalin hubiera conseguido ser inmortal'. Superar la barrera biológica de los 120 o 150 años tendría implicaciones que van mucho más allá del avance tecnológico, creando una brecha casi mitológica entre 'dioses' inmortales y el resto de los mortales.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking