Inmaculada: "Me llevé a mi casa un adoquín porque estaban asfaltando la calle y me encontró mi hermana montando un show; mi madre me preguntaba de dónde había salido"
El programa 'Herrera en COPE' desvela los recuerdos más surrealistas de sus oyentes, con el testimonio de una mujer que se llevó a casa un adoquín de una calle en obras

Escucha 'la hora de los Fósforos' del jueves 6 de noviembre
Publicado el
3 min lectura16:20 min escucha
El programa 'Herrera en COPE', en su sección 'La Hora de los Fósforos', ha abierto los micrófonos para que los oyentes compartan las historias detrás de los objetos más extraños que guardan en casa. Conducido por Alberto Herrera, el espacio ha recopilado una serie de testimonios que van desde recuerdos de juventud hasta valiosas reliquias personales.
Un adoquín como recuerdo de fiesta
El relato más destacado ha sido el de Inma, una albaceteña residente en Cantabria, quien ha confesado poseer un objeto completamente inusual. Durante una celebración con su asociación de 'amigos del Quijote' en Albacete, la noche se alargó más de la cuenta. La mezcla de bebidas y el ambiente festivo la llevaron a tomar una decisión peculiar.
Tras acabar la fiesta, Inma se topó con una calle en obras. "Como estaban asfaltando la calle, me llevé a mi casa un adoquín, enorme", ha explicado. El objeto la acompañó durante años e incluso se lo llevó consigo cuando se mudó a Cantabria, ante la mirada atónita de su madre, que "siempre preguntaba que de qué era".
Del vandalismo a la anécdota
Otros oyentes han compartido recuerdos de juventud igualmente llamativos, como Dani, que ha contado cómo tenía un cono de tráfico en su piso de estudiante que adornaban como si fuera un árbol de Navidad. Por su parte, Rafael ha narrado cómo, en sus años trabajando en la noche, sustrajo las sirenas de un coche patrulla para animar las fiestas en su casa.

Coches patrulla de la Policía nacional
La historia de Rafael tuvo un giro inesperado años después, durante una cena con amigos. Un nuevo compañero del grupo, al ver las luces, le hizo una pregunta que lo cambió todo. "Resulta que yo era el compañero del que me estás diciendo", ha revelado Rafael, explicando que el invitado era el agente que acompañaba al policía al que le robó las luces. Finalmente, se las devolvió.
Reliquias con valor sentimental
No todos los objetos tienen un origen tan rocambolesco. Juan, otro oyente, ha compartido que guarda en un marco la quiniela con la que ganó 145.000 pesetas en el año 70. Con ese dinero se compró su primer coche, un Renault 5, y el boleto se ha convertido en una reliquia familiar.

Monedas de España. El rey Juan Carlos I de España aparece en la moneda de 100 pesetas (1988).
La variedad de tesoros es inmensa: desde la taxidermia defectuosa que colecciona Ignacio, para disgusto de su mujer, hasta el primer cuchillo de carnicero de Félix, pasando por el misterioso cuadro con la foto de un desconocido que preside la casa de campo de los suegros de otro participante.
Hace un tiempo, también descubrimos testimonios sobre hallazgos fortuitos con un final inesperado, como el de Tatiana. La oyente contó que, tras comprar una casa en 1968, se embarcaron en una reforma integral.
Su marido, muy estresado por el trabajo, recibió un casco del constructor y se unió a la demolición. La sorpresa llegó al tirar una pared: encontraron en el doble techo una vajilla de los años 70. Lejos de conservarla, la familia encontró en el hallazgo una original terapia contra el estrés: se dedicaron a romper todos los platos arrojándolos a la chimenea, convirtiendo un potencial tesoro en una anécdota de liberación familiar.
Cada uno de estos objetos, ya sea un adoquín, unas sirenas o los restos de una vajilla, se revela no por su valor material, sino por la historia personal que lleva asociada. Anécdotas que convierten lo cotidiano en un recuerdo imborrable y que demuestran cómo cualquier elemento puede adquirir un significado especial en la vida de una persona. Escucha más, aquí.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



