Nicolás González, catedrático de Derecho Procesal, sobre la declaración de Ábalos: "El Estado de Derecho funciona y la abogacía española no va a tolerar nunca comportamientos como este"

González Cuéllar ha calificado como una "maniobra dilatoria" y un "fraude de ley" el intento del exministro José Luis Ábalos de renunciar a su abogado en vísperas de su declaración ante el juez Leopoldo Puente

El exministro Jose Luis Ábalos, a su llegada este miércoles al Tribunal Supremo

EFE

El exministro Jose Luis Ábalos, a su llegada este miércoles al Tribunal Supremo

Patricia Blázquez Serna

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha llegado este miércoles en torno a las 09:15 horas al Tribunal Supremo, donde está compareciendo ante el juez Leopoldo Puente en el marco de la investigación del caso Koldo. Una declaración a la que tenía intención de acudir con un abogado de oficio después de renunciar a su abogado, alegando "diferencias irreconciliables". Sin embargo, Puente entendió esto como una maniobra para retrasar el proceso. 

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

Nicolás González Cuéllar es catedrático de Derecho Procesal y en 'Herrera en COPE' ha explicado que "la justicia está al servicio del Estado de Derecho”, quien ha defendido el papel de Puente y lo ha tildado de "intachable". 

"En materia procesal está claro que no se debe permitir ningún tipo de fraude", ha insistido.

Según el catedrático, es comprensible que el juez haya interpretado la renuncia al abogado "como una maniobra dilatoria", sobre todo "un día antes de una declaración trascendental". A su juicio, el magistrado ha actuado conforme a la ley: "No se puede permitir que una renuncia a última hora interrumpa un trámite judicial". 

González Cuéllar ha reconocido que el día deja "un sabor agridulce". Por un lado, ha dicho, "vemos a un ministro que parece indiciariamente que incumplió sus deberes" y, por otro, "vemos que el Estado de Derecho funciona". "Nuestros jueces aplican la ley y la abogacía española no va a tolerar comportamientos como este", ha subrayado.

González Cuéllar ha recordado que "la administración de justicia cumple su función" y que el sistema "no puede dejarse manipular por estrategias procesales”. En ese sentido, ha asegurado que el magistrado instructor de la causa "es un jurista de magnífico prestigio" y que su actuación "es intachable". 

Ábalos ha llegado al Supremo sin su abogado y sin pararse con la prensa

Europa Press

Ábalos ha llegado al Supremo sin su abogado y sin pararse con la prensa

"No se puede romper un trámite procesal ya en marcha"

El catedrático también ha explicado por qué, a su juicio, Ábalos no podría evitar la causa renunciando a su escaño, algo que haría que el Supremo perdiera su competencia sobre el caso. "No creo que pueda hacerlo", ha afirmado, apoyándose en un principio jurídico antiguo: "Desde el derecho romano existe la 'perpetuatio iurisdictionis', que impide romper un trámite procesal en marcha". 

González Cuéllar ha recordado que "cuando ya se han realizado diligencias esenciales, la jurisdicción no puede rescindirse". En el caso del exministro, ha añadido, "la competencia del Tribunal Supremo viene establecida en la Constitución para los diputados aforados", y mientras el proceso esté abierto, "tiene que terminar la fase procesal en curso con todas sus consecuencias".

Archivo - Entrada a la Audiencia Nacional en la calle García Gutiérrez, 1, a 13 de enero de 2025, en Madrid (España).

Agencias

Entrada a la Audiencia Nacional en la calle García Gutiérrez

El profesor ha criticado que "los políticos se han encargado de mantener la legislación de los aforados en un limbo" y ha dicho que "seguimos aplicando una ley obsoleta de 1912". Además, ha denunciado que "no lo han hecho para poder seguir utilizando estos trucos". 

A su juicio, debe prevalecer "el principio del Estado de Derecho", y los tribunales "tienen que completar las diligencias de investigación y las medidas cautelares correspondientes". 

Una intervención en la que el jurista ha querido dejar claro que, pese a la gravedad del caso, "el Estado de Derecho funciona y los jueces están aplicando la ley"

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking