
07:00H | 04 NOV 2025 | Herrera en COPE
Carlos Herrera en COPE analiza la actualidad. Se debate el juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelar información confidencial sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Destacan testimonios de fiscales que señalan directamente su responsabilidad en la filtración, y la abogada del Estado es criticada por su defensa "sanchista". Se cuestiona la politización de la justicia y la intención del Gobierno de confrontar al Tribunal Supremo. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, presenta su dimisión, generando debate sobre su gestión y la responsabilidad de otros actores políticos. En Madrid, se informan las ayudas a la maternidad del Ayuntamiento y la preocupación por la restricción de vehículos sin etiqueta. Se detecta el primer caso de gripe aviar en el Retiro. Se aborda la dificultad de encontrar empleo para mayores de 55 años. La campaña de luces de Navidad y su impacto económico también se comentan.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
Leer más
- 60:00 min
Más de Herrera en COPE
04 NOV 2025 | Herrera en COPE
Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana, lo que abre un proceso de sucesión en el que el PP busca un acuerdo con Vox para un nuevo candidato. Juan Francisco Pérez Jorca, mano derecha de Mazón, suena como posible sucesor. Paralelamente, se inicia el juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta filtración de datos confidenciales, con testimonios que le sitúan en el centro de la polémica. La UCO investiga el "Caso Koldo", que implica a José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama en contratos de mascarillas. El ministro Ángel Víctor Torres es señalado por el informe de la UCO, que detalla su supuesta implicación en la gestión de pagos a la trama en Canarias, a pesar de sus desmentidos. Este caso se divide entre la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. La clase política debate la ética de las dimisiones y la transparencia. A nivel internacional, Trump vaticina el fin del régimen de Maduro, México conmociona con el asesinato de un alcalde y Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes. COPE también informa sobre resultados deportivos y la previsión meteorológica, y destaca la dificultad de los mayores de 55 años para encontrar empleo.
- 60:00 MIN
03 NOV 2025 | Herrera en COPE
Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, declara en el Tribunal Supremo por la supuesta revelación de secretos. Niega los cargos y la defensa presenta peticiones de nulidad. Maribel Vilaplana, periodista, testifica sobre la comida con Carlos Mazón. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, dimite, coincidiendo con el juicio. Reconoce errores estratégicos y lamenta no haber cancelado su agenda antes. Alberto Núñez Feijóo preside el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular para buscar un sucesor, con los nombres de Juanfran Pérez Llorca y María José Catalá sobre la mesa, necesitando el apoyo de Vox. Feijóo aprovecha para criticar la corrupción del PSOE, calificando el sanchismo de "organización criminal". En COPE, se analizan las implicaciones de estas decisiones y la crisis política valenciana, destacando el riesgo de elecciones anticipadas y la necesidad de un candidato que aguante hasta 2027. La investigación del caso DANA y diversos temas de salud y estilo de vida también forman parte de la agenda informativa.
- 59:00 MIN
03 NOV 2025 | Herrera en COPE
El juicio contra el fiscal general del Estado por presuntamente filtrar datos fiscales de Alberto González Amador se retrasa por cuestiones previas. La abogada del Estado pide la nulidad de determinadas actuaciones. García Ortiz se niega a reconocer los hechos imputados. Mañana, el juez Puente procesa a Ábalos, Koldo y Aldama por irregularidades en la compra de mascarillas, imputándoles delitos de cohecho, organización criminal, tráfico de influencias y malversación. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, dimite, abriendo un periodo para designar sucesor, que Vox debe apoyar. Su dimisión coincide con el testimonio de una periodista sobre la gestión de una tragedia en Utiel. Se debate la escasez de docentes en España, con 45.000 vacantes en centros públicos. Los profesores denuncian bajos sueldos, falta de respeto y sobrecarga laboral, lo que lleva a la mitad a plantearse abandonar la profesión. La indisciplina y las agresiones verbales en el aula son problemas crecientes. Se proponen soluciones como permitir que docentes jubilados regresen o que estudiantes de grado impartan clases. El juicio al fiscal general del Estado y la dimisión de Mazón son eventos políticos clave, mientras se critica la estrategia del PP. La investigación del robo del Louvre da un giro inesperado, revelando que fue obra de delincuentes comunes. Jorge Bustos señala la anomalía de que el fiscal general del Estado sea juzgado, lo que daña la imagen del Ministerio Público.
- 60:00 MIN
03 NOV 2025 | Herrera en COPE
La noticia del día es la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. El Tribunal Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por irregularidades en la compra de mascarillas. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el banquillo, acusado de filtrar información tributaria confidencial, en un juicio inédito. En deportes, el Barça mantiene su liderazgo y se anticipan los partidos de la Champions League. COPE aborda cómo la inteligencia artificial exige mayor especialización laboral. El juicio al fiscal general continúa con cuestiones previas.
- 60:00 MIN
03 NOV 2025 | Herrera en COPE
Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana. Mazón hace autocrítica por errores en la gestión de la DANA, admitiendo que no pidió la declaración de emergencia nacional y mantuvo su agenda, aconsejado por Feijóo. Se siente víctima de críticas y apela a la mayoría parlamentaria que le invistió para elegir a su sucesor, previsiblemente Juanfran Pérez Llorca. Denuncia que el Gobierno central instrumentaliza a las víctimas. El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el Tribunal Supremo por la filtración de datos de la pareja de Díaz Ayuso. Maribel Vila-plana declara en Catrroja, siendo testigo clave tras su reunión con Mazón. El caso Ávalos avanza, proponiéndose juzgar a José Luis Ávalos, Koldo García y Víctor de Aldama por la trama de mascarillas. El Tribunal Supremo insta a la Audiencia Nacional a investigar la posible financiación ilegal del PSOE. En COPE continúan los mensajes publicitarios y la cobertura informativa.
- 60:00 MIN



