La lata 'made in Spain' que promete ser más higiénica y barata

Un grupo de inventores españoles patenta un nuevo sistema de apertura que evita la contaminación del líquido y ahorra millones en su fabricación, como explica su inventor en 'La Tarde'

Latas
00:00
Patentes

Ana Rumí

Publicado el

2 min lectura11:52 min escucha

El inventor Pedro Viera ha presentado en el programa ‘La Tarde’ de COPE un revolucionario sistema para abrir latas y bricks que promete ser más higiénico, ecológico y barato que los actuales. En una entrevista con Pilar García Muñiz, Viera ha desgranado los detalles de una idea que podría cambiar para siempre la forma en que bebemos de una lata.

Una apertura más segura y sostenible

La principal innovación del diseño reside en su sistema de apertura. A diferencia de las latas convencionales, donde la lengüeta siempre entra en el interior y el líquido toca el exterior de la tapa, este nuevo modelo expulsa la anilla hacia fuera. “En la nuestra, la que hemos diseñado, siempre la lengüeta va hacia el exterior, con lo cual, si no hay contacto con el líquido del interior, ya tienes higiene”, ha explicado Viera. De esta forma, se evita que la bebida se contamine con las bacterias que pueda haber en la superficie de la tapa, un riesgo que, según el inventor, “te puede costar la vida”.

Nuestra lata es higiénica, las demás tendrían que demostrarlo"

El nuevo envase no solo es más seguro, sino también más ecológico y económico. El diseño permite reducir el uso del aluminio más costoso, el de la serie 5, hasta en un 28,13%. Esto, a su vez, disminuye la huella de carbono y abarata los costes de producción. “Al gastar menos aluminio de la serie 5, en ese caso, la fabricación de esta lata tiene que ser más barata, por supuesto”, ha señalado el inventor. 

El reto de la comercialización

Aunque la idea parece sencilla una vez explicada, el proceso hasta llegar a ella duró unos dos meses de trabajo en equipo. Sin embargo, Viera ha admitido que el verdadero desafío no es la invención en sí. “Los inventos, muchas veces, o son fáciles o son difíciles. La comercialización es lo que es difícil, en este caso”, ha confesado durante su intervención en COPE.

La comercialización es lo que es difícil, en este caso"

Para proteger su idea,  ha recurrido a un modelo de utilidad, una figura que concede la protección por 10 años y es más rápida de obtener que una patente convencional, que dura 20 años. El coste de este trámite en España, según Viera, ronda los 900 euros si se realiza a través de un agente de la propiedad industrial. El año pasado se concedieron en España entre 800 y 1000 patentes, aunque se recibieron casi 4.000 solicitudes.

Más allá de las latas

Tiene más ideas registradas. Entre ellas destaca una estructura flotante muy estable con brazos retráctiles, un proyectil aerodinámico con doble punta que reduce la resistencia del aire y llega antes a su objetivo, y un sistema para alargar la vida de los termos eléctricos mediante ánodos de sacrificio adicionales.

Una lata de aluminio exprimida y un adolescente que bebe bebida energética sentado en las escaleras.

Alamy Stock Photo

Una lata de aluminio

El potencial económico de la nueva lata es abrumador. “En la Tierra se fabrican más de medio trillón de latas cada año”, ha afirmado Viera. Con un margen de un céntimo por unidad, los ingresos anuales podrían alcanzar los 5.000 billones de euros, una cifra que, según sus cálculos, permitiría pagar la deuda del estado español y sobrarían millones.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking