"Si se repite una catástrofe como la dana se repetirán igualmente el escaqueo, la división y el señalamiento de los políticos, y esa actitud acaba calando en la gente"

Jorge Bustos analiza las palabras de Felipe VI en el funeral de las víctimas de este miércoles en Valencia

- 7 min lectura | 9:30 min escucha

 Nadie acertó a expresar mejor la emoción de todo un país durante el funeral de estado en memoria de las víctimas de la dana, que el rey don Felipe. Compartir, honrar a los muertos, confortar a los a las familias, respetar su dolor y acompañarlo en la medida de nuestras posibilidades. Esto es lo fundamental. Y el rey, que en este tipo de trances hace gala siempre de una brújula moral muy afinada para separar lo importante de accesorio, pronunció efectivamente las palabras perfectas para los valencianos que sufrieron y que todavía sufren, como nos contaban ayer, las consecuencias de la riada.   

Al margen de su ideología, de su clase social, incluso de si son monárquicos o republicanos, cualquiera pudo sentirse representado ayer sin grandes esfuerzos en la actitud del rey y de la reina, que escucharon un año después a los familiares de los fallecidos, los llamaron por su nombre, los abrazaron. Eso es exactamente lo que se espera de un líder: unir en el dolor a una comunidad que sufre. Lo que no hace nunca un verdadero líder es instrumentalizar el dolor para dividir esa comunidad en buenos y malos o para exonerar, por ejemplo, al gobierno de toda responsabilidad y cargarle los muertos literalmente a la oposición, que es exactamente lo que decidió hacer ayer Yolanda Díaz por la mañana durante la sesión de control al Gobierno.

“Creo que hoy no es el día para que ustedes presuman de nada, de nada. Hoy creo, señor Olano, que sería el día para que pidieran perdón por lo que han hecho con la reducción de la jornada y también por la gestión de la Dana. Tienen 229 muertos a sus espaldas”.

Pero qué disparate. Una acusación así sería indignante si quien la lanza en realidad no fuera digna de lástima. Iba de luto ayer la vicepresidenta y ministra de trabajo, pero quizá es un luto preventivo y no por las víctimas de la dana, sino por la muerte de Sumar, y a ese partido sí que lo ha matado ella solita, con su sumisión a la corrupción socialista y en general a todo lo que ha ido diciendo y haciendo Pedro Sánchez. Por eso intenta ahora con frases así sobreactuar en el Congreso diciendo barbaridades para pillar algo de foco después de sus últimos fracasos legislativos. Pero da igual porque el crédito electoral de doña Yolanda está tan agotado como su liderazgo político.

 Quiebro de la confianza institucional  

Por cierto, en mi modestísima opinión, la ciudad de las artes y de las ciencias de Valencia puede que sea un hito arquitectónico, lo es, pero no es el sitio más cálido del mundo para oficiar un funeral. Funerales se hacen en las iglesias. Esto fue un ceremonial que bien está, ya digo, pero compite mal con una catedral barroca, y eso que los testimonios de las víctimas fueron desgarradores. Uno sentía un un nudo en el estómago yendo a Naiara, por ejemplo, que confesó que en sueños todavía intenta salvar a su marido. O el testimonio luminoso de Andrea, que perdió a su madre, pero encuentra en su recuerdo la fuerza para seguir viviendo y para seguir sonriendo. O Virginia, que viajó de a Valencia desde Letur, donde la la riada arrastró la furgoneta de su primo que estaba trabajando.

Hay 237 historias así y todas merecen nuestro tributo. Pero por desgracia, el nivel de la polarización es tal que ni siquiera en un funeral dejaron de irse insultos, sobre todo a Mazón, claro, pero también a Sánchez, incluso al rey, porque la gestión de la dana ha producido una quiebra profunda de la confianza institucional.

Algo se rompió esos días, no tanto por la catástrofe en sí misma como por la gestión de la catástrofe en los momentos posteriores. La sensación de abandono, la politización desvergonzada, el cruce constante de acusaciones entre Moncloa y Generalitat, el cálculo de uno para escurrir el bulto y cargarle los muertos al adversario o la enésima mentira del otro. Y lo cierto es que mientras Mazón se empeña en atornillarse al puesto que abandonó el día clave, el ambiente seguirá envenenándose. Y quienes también fallaron con estrépito en el gobierno central, y pienso en la AEMET que estaba mirando a Cuenca o en la Confederación Hideográfica del Júcar que no miraba al barranco del pollo, se seguirán yendo de rositas. Cuando la clase política da espectáculos así, lo que aumenta es la desafección ciudadana. Y lo que crece son los movimientos antisistema. Y ya estamos ahí.

El rey pidió que pusiéramos todo de nuestra parte para impedir que se repita una tragedia así, pero no se ha hecho un año después ninguna obra de calado. Y lo que sabemos con total seguridad, por desgracia, que si se repite una catástrofe así, se repetirán igualmente el escaqueo, la división y el señalamiento de los políticos. Y esa actitud acaba calando en la gente.

 Las declaraciones de Mariano Moreno  

Pero si algo fomenta la antipolítica, además de la polarización por sistema, es la corrupción. Ayer tenía cita en el Tribunal Supremo el gerente del PSOE la etapa Ábalos y la secretaria que le daba los sobres a Koldo. Y después de sus declaraciones, el PSOE está más cerca de una imputación por financiación ilegal. Porque el descontrol del sistema de pagos en metálico que existió en el PSOE, ojo, entre 2019 y 2024, quedó patente ayer en unas declaraciones que causaron estupor en el juez Leopoldo Puente. Que durante años funcionó una caja en el PSOE parece cada vez más obvio.

El exgerente que se llama Mariano Moreno declaró que el pago metálico a los cargos del partido formaba parte de la cultura organizativa de Ferraz. Un argumento que contradice lo que había declarado en el Senado la actual gerente del PSOE y su sucesora, que afirmó que eso de la cultura organizativa del partido, pagos en metálico, nada de nada, más bien por transferencia.

Y luego la secretaria de los sobres, que se llama Celia Rodríguez, dijo ayer que no recuerda por qué pagó en efectivo 15 veces a Santos Cerdán cuando ya se hacía por transferencia, no lo recuerda. Vaya. Así que ya empezamos con las versiones contradictorias sobre el trasiego de billetes eh que financiaban el tren de vida de Koldo, Ábalos y Cerdán. Queremos saber de dónde salió ese dinero y en qué se empleó el millón de euros en metálico que acaba de reconocer el PSOE.

Recuerdo que, tras la purga de Ábalos, este Mariano Moreno fue recolocado por Pedro Sánchez como presidente de la empresa nacional del uranio con un jugoso sueldo de 245.000 € al año. Suponemos que como recompensa por los servicios prestados o para comprar su silencio. Pero ante el juez un testigo tiene que decir la verdad. Y si el juez sospecha que este Mariano Moreno no lo ha hecho, igual pasa de testigo a imputado.

Y atención porque hoy también tiene la obligación de decir la verdad... redoble de tambores, el mismísimo Pedro Sánchez en el Senado. Vamos a estar muy pendientes hoy del show parlamentario que empezará a las 9 de la mañana, pero vamos, conociendo un poco al personaje tampoco arriesgo mucho si te hago un spoiler. Ya te adelanto que Pedro no solo va a responder a nada concreto que le pregunten, sino que va a salir al ataque.

Se pone a hablar de Bárcenas, de Granados, de Marcial Dorado, de Manuel Fraga, de Franco, del Duque del Erma, que ya era del PP seguramente allá por el siglo XV. hablará de cualquier cosa menos de su relación directa con la cuerda de imputados que se encuentran inmersos en procedimientos penales, su mujer, su hermano, sus dos secretarios de organización y su fiscal general del Estado.

¿Piensa decir la verdad mañana en la comisión de investigación del Senado o va a seguir haciendo de Pedro Sánchez? En una democracia parlamentaria, evidentemente, el gobierno tiene que rendir cuentas. Siempre lo he hecho. Soy el presidente del gobierno que más veces ha comparecido en las Cortes Generales, pero creo, señorías, que hoy no es el día. Bueno, esto lo dijo ayer, pero hoy sí es el día. El día de quitarse el disfraz de hombre compungido y demostrar su verdadera naturaleza. Hoy en el Senado, Pedro volverá a ser Pedro, el de siempre. Veremos si el senador del PP que lo interrogue es capaz de confundirle tanto que acabe diciendo milagrosamente la verdad.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking