compra de Vehículos

El sector del automóvil en Europa cambia de estrategia y los españoles se lanzan a comprar este tipo de coche: precio de 18.000 euros

Pilar García de la Granja analiza en Herrera en COPE cómo están fluctuando los precios de los vehículos y la decisión que ha tomado Wolkswagen respecto a los eléctricos

Fábrica de coches
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En el programa 'Herrera en COPE', el presentador Carlos Herrera ha puesto sobre la mesa un dato preocupante: la producción de coches en España cayó más de un 7% en agosto, con casi un millón y medio de unidades fabricadas. La economista Pilar García de la Granja ha desgranado en su píldora económica diaria las claves de esta situación, que apunta a una tormenta perfecta que está transformando el sector. El principal problema, según la experta, es que la clase media europea, y la española en particular, no tiene capacidad de endeudamiento para adquirir un vehículo nuevo.

Pilar García de la Granja en COPE

Pilar García de la Granja en COPE

La crisis golpea al coche nuevo

García de la Granja ha explicado que el sector achaca la situación a la crisis de ventas en nuestros principales socios europeos. Sin embargo, la raíz del problema es más profunda: "la clase media no se puede endeudar para comprar un coche nuevo", ha sentenciado la economista. Esta realidad afecta tanto a los vehículos de combustión como, y especialmente, a los 100% eléctricos, lo que obliga a los ciudadanos a estirar la vida útil de sus coches actuales. "Aguantas lo que puedes con el coche viejo", ha resumido Pilar en los micrófonos de COPE.

El auge del vehículo de ocasión

Como consecuencia directa, el mercado de segunda mano está experimentando un auge sin precedentes. "Los coches de segunda mano están disparados de precios porque, con todo, los compradores los podemos pagar", ha señalado García de la Granja. La subida acumulada en lo que va de año alcanza el 8,4%, situando el precio medio de un coche de segunda mano en 18.000 euros. Esta alternativa se ha convertido en la única vía para muchos ciudadanos que necesitan un vehículo.

La clase media no se puede endeudar para comprar un coche nuevo"

Pilar García de la Granja

Herrera en COPE

El incremento de los costes de producción para las marcas agrava aún más el panorama, como demuestra el reciente anuncio de Volkswagen, que ha decidido detener la fabricación de algunos de sus modelos 100% eléctricos previstos a pesar de registrar pérdidas millonarias. La conclusión de la experta es clara y contundente: "para comprarse un coche nuevo hay que tener un buen colchón". La situación refleja una tormenta perfecta donde ni la industria puede contener los costes ni los compradores pueden asumir los precios finales.

El eléctrico de segunda mano, una opción al alza

Ante este panorama, cada vez más conductores se plantean la compra de un coche eléctrico de segunda mano como una vía para acceder a una movilidad más sostenible sin realizar un desembolso inasumible. Las cifras del sector, de hecho, reflejan esta tendencia: en el primer semestre de 2025, las ventas de eléctricos puros de ocasión crecieron un 51,9%, con 12.967 unidades vendidas, mientras que el total de enchufables de segunda mano alcanzó las 32.178 unidades.

Sin embargo, esta opción no está exenta de riesgos, como advirtió Alfonso García, ‘Motorman’, en el programa ‘Poniendo las Calles’ de COPE. A raíz de la consulta de un oyente, el experto abordó los factores clave a tener en cuenta antes de adquirir un vehículo de estas características. Aunque tanto él como Carlos Moreno 'El Pulpo' coincidieron en que la experiencia de conducción "mola mucho" por su suavidad y la ausencia de ruido, es crucial analizar a fondo el estado del vehículo para que una aparente ganga no se convierta en una ruina.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking