Pilar García de la Granja, experta económica: "Es alucinante que el precio de la luz en España sea más caro que en 17 países de la UE, es el mayor incremento de las grandes potencias"
La analista explica cómo la decisión de Red Eléctrica de cambiar el mix energético tras el apagón ha afectado al precio medio de la factura eléctrica, que está en 70 euros

Madrid - Publicado el
2 min lectura2:43 min escucha
El precio de la luz ha vuelto a subir y la factura media en octubre ya supera los 70 euros. En la sección 'Economía de bolsillo' de 'Herrera en COPE', la periodista Pilar García de la Granja ha analizado junto a Jorge Bustos las claves de este encarecimiento, que sitúa la factura media en un 13% más que hace un año y que amenaza con tensionarse todavía más con la llegada del invierno.

Por qué estamos pagando más en la factura de la luz | Economía de Bolsillo
Las claves de la subida
Según ha explicado García de la Granja, uno de los motivos principales de la subida es el llamado peaje antiapagones. Tras el riesgo de un gran apagón, Red Eléctrica ha modificado el mix energético para dar más peso al gas natural, una tecnología “más estable, más segura y más cara”.
A este factor se suma que el IVA volviera de forma definitiva al veintiuno por 100. Esta medida afecta a todos los consumidores, pero con especial incidencia en los que tienen tarifa regulada, impuesta por el Gobierno, que ya es un 18% más cara que a principios de año.
La energía nuclear como alternativa
Ante la pregunta de Jorge Bustos sobre si hay forma de bajar la factura de la luz, Pilar García de la Granja ha señalado directamente a la energía nuclear. La periodista ha afirmado que España tiene capacidad para producir el 20 por 100 de toda la luz que se consume con esta fuente. “Si tuviéramos en el mix eléctrico una generación constante del 20 por 100, que es lo máximo que puede aportar las centrales nucleares, el precio de la factura de luz se abarataría”, ha sentenciado.

Red eléctrica
Esta apuesta por la energía nuclear no es un caso aislado. A nivel mundial, se están construyendo 63 nuevos reactores nucleares. En Europa, García de la Granja ha destacado que “Francia ya planea construir al menos 6 nuevos reactores más durante esta década”. Otros países también renuevan licencias y desarrollan proyectos de reactores modulares pequeños (SMR).
España, a contrapié de Europa
La situación contrasta con la de otros países del entorno. Citando datos de Eurostat, la experta en economía ha calificado de “alucinante” que “el precio de la luz en España es más caro que en 17 países de la unión”. De hecho, el de España es el mayor incremento interanual de las principales potencias europeas.
El precio de la luz en España es más caro que en 17 países de la Unión Europea"
Experta económica
La diferencia es todavía más evidente al comparar con los vecinos. Tal y como ha detallado Pilar García de la Granja en los micrófonos de COPE, mientras aquí el precio se dispara, “en Francia, la factura de los hogares se ha recortado un 6 por 100, en Alemania ha caído un 2 y medio por 100, y en Portugal ha descendido el 1 y medio por 100”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



