El Parlamento Europeo pide a los países de la UE que introduzcan esta ventaja para los jóvenes a la hora de comprar una vivienda
Pilar García de la Granja explica en Herrera en COPE las medidas para abaratar el acceso al mercado inmobiliario para una generación que no emancipa hasta los 30 años en España

Escucha el análisis de Pilar García de la Granja
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El problema del acceso a la vivienda, que afecta a toda la Unión Europea pero con especial incidencia en España, ha llevado al Parlamento Europeo a poner sobre la mesa una serie de propuestas. Como ha analizado Pilar García de la Granja en la sección de 'Economía de Bolsillo' de 'Herrera en COPE', la dificultad para comprar una casa afecta principalmente a los hogares de renta media y baja en toda la Unión.

Pilar García de la Granja en COPE
Hipotecas baratas y menos impuestos
La Eurocámara ha propuesto dos medidas concretas para abordar esta situación. La primera es la creación de hipotecas baratas que faciliten la compra, y la segunda, y más contundente, es la eliminación de impuestos en la adquisición de la primera vivienda para los jóvenes.
Esta problemática es especialmente visible en España, donde la edad media de emancipación se sitúa en los 30 años, en contraste con la media europea de 26,6 años. El principal obstáculo es el precio disparado de los inmuebles, que no deja de aumentar.
Según los últimos datos, el precio medio del metro cuadrado de una vivienda usada alcanzó en agosto su máximo histórico, aproximándose a los 2.500 euros tras una subida de casi el 15 %. Por su parte, el índice de TINSA para la vivienda nueva y usada sitúa el precio medio en el segundo trimestre del año en 2.000 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento anual del 10%.
La Eurocámara ha propuesto hipotecas baratas y la eliminación de impuestos para jóvenes"
Herrera en COPE
El 30 % del coste son impuestos
Durante el programa, se ha señalado que para solucionar este problema es necesario liberalizar suelo y reducir la burocracia. En este sentido, se han recordado las declaraciones de Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, en 'La Linterna de la Economía' con Ángel Expósito.
Más sobre vivienda
Tal como ha explicado Fernández Alén, "el 30 por 100 del coste de una vivienda son impuestos". Según el experto, un inmueble pasa por hasta 14 tipos impositivos diferentes desde que es solo suelo hasta que se convierte en una vivienda habitable. Esto provoca que, en un piso de 300.000 euros, casi 100.000 se destinen al pago de tributos.
Fernández Alén ha apuntado que si existe voluntad política de reducir el precio, se pueden tomar medidas fiscales concretas: "Utilizar un tipo reducido de IVA, hacer alguna exención al impuesto de transmisiones patrimoniales o quitar el impuesto de construcciones, instalaciones y obras para una tipología construcción de vivienda".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.