Jorge Bustos (42): "Obligar a los trabajadores a pagar un MEI mientras los jóvenes no se pueden ir de casa y están instalados en la precariedad no es ninguna solidaridad intergeneracional"
El periodista calcula cuánto pagarán a partir de 2026 los empleados que están obligados a pagar el mecanismo que se diseñó para costear las pensiones

Madrid - Publicado el
2 min lectura
El programa Herrera en COPE ha analizado en su sección 'Economía de Bolsillo' la nueva vuelta de tuerca del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), el instrumento ideado por el exministro Escrivá para financiar las pensiones. Con la participación de Pilar García de la Granja y Jorge Bustos, se ha desgranado la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que confirma una nueva reducción en las nóminas de los trabajadores a partir del 1 de enero de 2026.
Escúchalo en Podcast

Perder el 0,9% de los salarios para pagar pensiones | Economía de bolsillo
Este mecanismo, que se suma a las cotizaciones a la Seguridad Social, experimenta un incremento progresivo. Como ha explicado García de la Granja, este año la retención ha sido de un 0,6% del salario, pero en 2026 ascenderá al 0,9%, calculado sobre la base de cotización. Esta medida tiene como objetivo sostener el sistema de pensiones actual, que abona prestaciones cada vez más altas al estar indexadas al IPC.
¿Cuánto dinero se restará de la nómina?
La colaboradora ha puesto ejemplos concretos sobre el impacto de esta subida. Para un trabajador con un sueldo de 28.000 euros brutos al año, la reducción adicional será de 42 euros. En el caso de salarios más elevados, como el de una persona que gane más de 63.000 euros anuales, la merma en la nómina alcanzará los 94 euros menos.
Un esfuerzo sin recompensa futura
Una de las claves de este mecanismo es que, pese al esfuerzo económico que supone para los empleados, "no va a tener ningún efecto en la pensión futura". Según se ha detallado en el espacio radiofónico, este dato no se tendrá en cuenta al calcular la prestación por jubilación. Es, por tanto, una transferencia directa de renta desde los trabajadores actuales hacia los pensionistas, una idea del actual gobernador del Banco de España para financiar el sistema.

Pilar García de la Granja, experta económica
Ante esta situación, Jorge Bustos ha mostrado su total desacuerdo con la filosofía que subyace tras la medida. El periodista ha criticado duramente lo que considera una falsa "solidaridad intergeneracional" impuesta por el Gobierno, especialmente por la contradicción que supone en el contexto económico actual.
Obligar a los trabajadores a pagar un MEI mientras los jóvenes no se pueden ir de casa no es solidaridad intergeneracional"
Periodista
En su intervención final, Bustos ha asegurado que "obligar a los trabajadores a pagar un MEI mientras los jóvenes no se pueden ir de casa y están instalados en la precariedad no es ninguna solidaridad intergeneracional". Con esta afirmación, ha puesto el foco en la contradicción de exigir un esfuerzo económico a los trabajadores mientras las generaciones más jóvenes afrontan serias dificultades para emanciparse y sufren una alta inestabilidad laboral.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.