El INE advierte de que los estadounidenses visitan cada vez menos España pero vienen más de este país: "Es interesante, han subido un 25%"

El gasto turístico ha crecido un 7% hasta ese mes, con un desembolso total de 40.920 millones de euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística

Varios turistas pasean por la calles de Málaga
00:00
Pilar García de la Granja explica qué nacionalidades han visitado más España este verano

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El sector turístico español ha registrado cifras positivas hasta agosto. Según ha explicado Pilar García de la Granja en la sección de economía de 'Herrera en COPE', el gasto turístico ha crecido un 7% hasta ese mes, con un desembolso total de 40.920 millones de euros. Este incremento se corresponde con la llegada de más de 66 millones de turistas internacionales, lo que supone un aumento del 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Escúchalo en podcast

Latinoamérica y Asia impulsan las cifras

La clave de estas cifras, como ha detallado la periodista a Carlos Herrera, reside en el cambio de perfil de los visitantes. El turismo procedente de América Latina ha experimentado un crecimiento del 25%, mientras que el asiático, con el turismo japonés a la cabeza, ha aumentado un 30%.

Estos mercados "han compensado la caída de los estadounidenses", que hasta ahora eran uno de los pilares del sector. Un informe de CaixaBank citado en antena confirma esta tendencia, señalando que el gasto de los turistas de Estados Unidos ha caído un 9% en el periodo analizado.

Los ciudadanos de América Latina han compensado la caída de los estadounidenses"

Pilar García de la Granja

Experta económica

Destino del gasto: restauración y hoteles

El análisis del desembolso revela que los turistas internacionales gastan cada vez más en restauración y alojamiento. Los restaurantes y los hoteles se consolidan como las principales partidas de gasto, seguidas de cerca por las compras en comercios y las actividades de ocio, que también han visto un incremento.

Aviso de ralentización por la inestabilidad

A pesar de los buenos resultados acumulados, el optimismo se contiene. Las compañías del ramo han comenzado a advertir de una ralentización de la demanda en los últimos meses. La causa, apuntan, es la inestabilidad geopolítica actual y los problemas económicos que atraviesan mercados clave para España, como Alemania y Francia.

Este buen comportamiento del sector se sustenta en datos como los registrados en el mes de julio, que continuaron con un ritmo récord. Según las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo en ese mes España recibió 10,9 millones de turistas internacionales, lo que representa un 7,3 % más que en el mismo periodo del año anterior. En el acumulado de los siete primeros meses del año, la cifra superó los 53 millones de visitantes. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, valoró estos datos destacando el "significativo aumento" en el gasto, un hecho que, a su juicio, "corrobora" que el turismo sigue tirando de la economía del país, generando riqueza y empleo.

Pilar García de la Granja en COPE

Pilar García de la Granja en COPE

El gasto turístico también experimentó una notable mejoría durante julio. Cada turista extranjero que visitó España gastó una media de 195 euros al día, un 2,1 % más en tasa interanual. El desembolso medio por viajero se situó en 1.432 euros, lo que supone un incremento del 4,3 %. Estas cifras refuerzan la tendencia de un visitante con mayor poder adquisitivo, que invierte principalmente en servicios de restauración y alojamiento, como se mencionaba anteriormente, consolidando la rentabilidad del sector más allá del mero volumen de llegadas.

Por destinos turísticos, Baleares se posicionó como la comunidad autónoma preferida en julio, atrayendo a casi uno de cada cuatro viajeros (23,4 %), con un total de 2,54 millones de personas. Le siguieron de cerca Cataluña, con 2,39 millones (22,1 %), y la Comunidad Valenciana, que recibió 1,47 millones de turistas (13,6 %). En cuanto a la duración de la estancia, el tramo mayoritario fue el de cuatro a siete noches, elegido por casi 5,2 millones de turistas. No obstante, también se registraron incrementos significativos en los extremos, con un aumento del 10,6 % en los excursionistas sin pernoctación y del 8,3 % en los visitantes con estancias superiores a 15 noches.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking