Peio Mendia, administrador de fincas, avisa sobre instalar placas solares en comunidades de vecinos: "Es un 20% más caro porque las empresas meten mucho gasto de tramitación"

El experto en propiedad horizontal explica las dificultades de instalar placas solares en comunidades en las que existen 20 contratos para 20 viviendas diferentes

Placas solares en comunidades de vecinos
00:00

Peio Mendia avisa sobre instalar placas solares en una comunidad de vecinos

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura1:35 min escucha

La situación del autoconsumo en España ha cambiado radicalmente. Tras el 'boom' de 2022, cuando el sector fotovoltaico creció más de un 40%, ahora la instalación de placas solares se frena. Este parón resulta paradójico, ya que nunca antes había sido tan económico instalar los paneles. Sin embargo, tanto particulares como comunidades de vecinos están dando marcha atrás debido a problemas de rentabilidad y, sobre todo, a los sobrecostes derivados de la burocracia.

El freno en las comunidades de propietarios

Uno de los principales escollos se encuentra en los bloques de viviendas. Según ha explicado Peio Mendia, miembro del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas, en el programa 'Herrera en COPE', la complejidad de los trámites desincentiva a las comunidades. La gestión de la documentación para un gran número de vecinos con contratos diferentes se convierte en un proceso "muy farragoso" que eleva considerablemente la factura final.

Placas solares fotovoltaicas reducirán un 25% el consumo de energía eléctrica en la Biblioteca Municipal ‘José María Artero’

Placas solares fotovoltaicas reducirán un 25% el consumo de energía eléctrica en la Biblioteca Municipal ‘José María Artero’

Mendia ha señalado que esta burocracia obliga a las empresas instaladoras a repercutir los costes. "Las empresas que nos ofrecen esos servicios meten mucho gasto de tramitación, que encarece mucho el producto", ha afirmado. Este sobrecoste puede suponer un aumento de casi un 20% en comparación con una instalación industrial, un factor decisivo para que muchas comunidades descarten la inversión.

Las empresas que nos ofrecen esos servicios meten mucho gasto de tramitación, que encarece mucho el producto"

Peio Mendia

Administrador de fincas

¿Sigue siendo una inversión rentable?

A nivel particular, la rentabilidad también está en entredicho. El economista Fernando Trías de Bes, en el mismo espacio de COPE, ha explicado que el cálculo de la amortización se ha complicado. La rentabilidad del autoconsumo se basa en dos pilares: el ahorro directo en la factura y la venta de los excedentes de energía a la red. Es en este segundo punto donde reside el problema actual.

Trías de Bes ha detallado que el precio de la energía en el mercado mayorista se ha desplomado. Mientras que en 2022 se llegaron a pagar 200 euros por megavatio hora, en la pasada primavera su coste llegó a ser de cero. Esto provoca que la compensación por la energía vertida a la red sea mínima, alargando enormemente los plazos de amortización. "Una amortización que yo esperaba tener en 7 años, si esto continúa igual, la puedo llegar a tener en 20", ha confesado el propio economista.

El papel de las baterías y otros factores

El momento de mayor generación de energía solar, durante el día, suele coincidir con el de menor consumo en los hogares. Sin un sistema de almacenamiento, esa energía se vierte a la red a un precio muy bajo y por la noche se debe comprar electricidad a un coste mayor. La solución pasa por instalar baterías, pero su precio, que ronda los 3.000 y 5.000 euros, y su vida útil limitada de unos 10 o 15 años, añade otra capa de gasto que puede hacer que la inversión no compense.

Para Trías de Bes, hay que hacer los números "muy bien hechos", como si de una hipoteca se tratara. No obstante, ha matizado que la decisión no es únicamente económica, sino que también puede responder a un compromiso medioambiental. Además, ha apuntado que la ecuación cambia para quienes tienen un coche eléctrico que pueden cargar con la energía solar generada, optimizando así el uso de la instalación.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking