Comienza el juicio contra los Pujol: Carlos Herrera te cuenta todos los detalles de las acusaciones contra el expresidente catalán y su familia
La Audiencia Nacional sienta en el banquillo al expresidente catalán y sus siete hijos por organización criminal mientras el Ejecutivo arrecia su presión al Supremo

Escucha el monólogo de las 7H de Carlos Herrera
Madrid - Publicado el
2 min lectura9:14 min escucha
Tras más de una década de instrucción, este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el clan Pujol, uno de los pilares de la política catalana durante décadas. El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y sus siete hijos se enfrentan a graves acusaciones que van desde la organización criminal y el blanqueo de capitales hasta la falsificación documental y delitos contra la Hacienda Pública.
El proceso judicial, analizado por Carlos Herrera en su monólogo en 'Herrera en COPE', coincide con un momento de máxima tensión entre el Gobierno y el Poder Judicial.

Jordi Pujol, se encuentra ingresado por una neumonía en la Clínica Sagrada Família de Barcelona
Un clan bajo la sombra de la corrupción
La Fiscalía pide penas que alcanzan los 29 años de cárcel para los hijos del expresidente, mientras que para el patriarca, de 94 años, solicita 9 años que previsiblemente no cumplirá por su avanzada edad. La duda, de hecho, reside en si Jordi Pujol "está en condiciones o no de aguantar un juicio", como ha apuntado Herrera. Quien no se sentará en el banquillo es su esposa, Marta Ferrusola, ya fallecida, conocida como la "madre superiora" que, según la investigación, ordenaba mover "misales" —dinero en clave— a Andorra.
El caso actual evoca el escándalo de Banca Catalana, del que Pujol logró zafarse gracias al apoyo del Parlamento catalán, un episodio que, según el comunicador, le hizo sentirse "impune en su cortijo catalán". La investigación de la UDEF destapó posteriormente los negocios de la familia, con el famoso 3 por 100 de Convergència como telón de fondo. El juicio, que se prolongará durante seis meses, juzgará a la familia y a una larga lista de empresarios vinculados al clan.
La Moncloa contra el Supremo
En paralelo al inicio del juicio, la actualidad política está marcada por lo que Carlos Herrera ha calificado como un acoso y derribo al Tribunal Supremo por parte del sanchismo. Esta ofensiva se ha desatado tras la condena del alto tribunal al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz
Según el análisis ofrecido en COPE, la estrategia del Ejecutivo busca crear un "caldo de cultivo para que parezca medio normal que el Constitucional indulte por la puerta de atrás al fiscal general, si no lo indulta Pedro antes". Además, esta campaña de desprestigio funcionaría como un aviso para el resto del Poder Judicial.
"Queridos jueces que andáis por ahí demasiado independientes, que sepáis que si os atrevéis a condenar a 1 de los nuestros, se os va a venir encima una campaña de presión y de desprestigio", ha advertido Herrera. La concentración de este domingo ante el Supremo, con la presencia de Dolores Delgado y Baltasar Garzón, confirmaría esta presión.
La 'banda del caserío'
Finalmente, Herrera ha recordado la revelación de una reunión secreta en la que Pedro Sánchez y Santos Cerdán viajaron a Bilbao para encontrarse con Arnaldo Otegi. Koldo García, exasesor de Ábalos, hizo de chófer en un encuentro que, según el comunicador, une "la corrupción con el crimen". Estos socios, ha destacado, fueron los que más tarde dieron su apoyo a Sánchez en la moción de censura, conformando lo que ha denominado como "menuda banda".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



