
Los contribuyentes pagan 540 euros de más | Economía de bolsillo
Pilar García de la Granja avisa de que el segundo pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), donde las familias abonan de media 540 euros más al año. Esta situación se debe a la falta de actualización de los tramos del IRPF desde 2015, a pesar de que el IPC ha subido un 26,7%. Si se hubiera deflactado el IRPF con la inflación, 13.500 euros estarían exentos de tributación para cubrir las necesidades básicas
Leer más
- 1:46 min
Más de Economía de bolsillo con Pilar García de la Granja
El precio de la luz sube cuando se cambia el mix para evitar un apagón | Economía de Bolsillo
La inflación continúa al alza, llevando el IPC al 3,1% en octubre, su tasa más alta en 16 meses. Los consumidores notan este incremento en las compras, billetes de transporte y hoteles, así como en la factura de la luz. Los datos de octubre ya anticipan una subida generalizada
- 1:32 MIN
Comienzan a llegar las 'cartas del miedo' de Hacienda | Economía de bolsillo
Pilar García de la Granja comenta sobre las "cartas del miedo" que Hacienda envía a miles de contribuyentes para regularizar o aclarar sus datos fiscales, a menudo cuatro meses después de la declaración y justo antes de Navidad. Hacienda ha recaudado 1.600 millones de euros extraordinarios desde 2016 gracias a este mecanismo.
- 1:54 MIN
Récord de gasto en pensiones en España | Economía de Bolsillo
El gasto en pensiones en octubre alcanza un nuevo récord, superando los 13.600 millones de euros, un 6% más que el año anterior. Casi las tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación (73%). El número de pensionistas aumenta en 100.000 personas. La pensión media se sitúa en 1.510 euros al mes, mientras que las nuevas altas de jubilación promedian 1.675 euros y las nuevas pensiones de jubilación 1.780 euros. Se cuestiona la sostenibilidad de este ritmo de subida. Expertos como FEDEA sugieren subir las cotizaciones a la Seguridad Social si no hay cambios, en un contexto de caída de la productividad y un incremento del 85% en las bajas por enfermedad desde 2019, afectando al 5,3% de los asalariados.
- 2:15 MIN
Los bares, obligados a eliminar el patrocinio de cerveza | Economía de Bolsillo
Pilar García de la Granja explica que el 80% de los locales de hostelería del país están obligados a suprimir el patrocinio de cervezas, por lo que se quedarán sin mobiliario y las pérdidas pueden afectar a 1.200 empleos
- 2:52 MIN
Los datos económicos en Valencia un año después de la dana | Economía de bolsillo
Pilar García de la Granja explica que las empresas de más de 250 empleados sí han recuperado los datos previos a la riada pero las de menos de 50 aún siguen un 10% por debajo
- 1:57 MIN



