Ángel Expósito, sobre la dimisión de Mazón: "Que alguien me explique quién ha elegido el día, ¿se puede planificar peor cómo y cuándo? Mientras al Gobierno le estalla el basurero"
El comunicador analiza desde Valencia la renuncia del presidente de la Generalitat, que coincide con el juicio al fiscal general y las novedades del caso Koldo

Ángel Expósito arranca La Linterna desde Valencia tras la dimisión de Carlos Mazón
Publicado el - Actualizado
4 min lectura12:52 min escucha
El director de 'La Linterna', Ángel Expósito, ha arrancado el programa de este lunes desde Valencia, ciudad a la que se ha trasladado para contar la última hora tras la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. Expósito ha cuestionado duramente la fecha elegida para la renuncia, que ha coincidido con una jornada repleta de escándalos para el Gobierno central. "Que alguien me explique quién ha elegido el día", ha expresado el comunicador, quien se ha preguntado: "¿Se puede planificar peor cómo y cuándo dar una noticia? Ni aposta, dimites el día en que al gobierno le estalla el basurero".
La muerte política de Carlos Mazón se ha consumado a primera hora de la mañana, cuando en una declaración institucional anunciaba lo que era evidente: que se va. En su despedida ha admitido fallos: "Sé que cometí errores, los reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida", y ha vuelto a pedir perdón. No obstante, también ha cargado contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez: "El Gobierno de España, con su presidente a la cabeza, ha negado herramientas en la reconstrucción solo para dañarnos políticamente. Ha querido usar a las víctimas como ariete". Finalmente, ha añadido: "Espero que cuando baje un poco el ruido, la sociedad pueda distinguir entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona".

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su comparecencia en la que ha anunciado que dimitirá al frente del Gobierno valenciano
La reacción desde la sede nacional del PP no se ha hecho esperar. Alberto Núñez Feijóo ha reunido a sus barones y ha defendido a Mazón, un compañero que, según el líder popular, "ha reconocido equivocaciones, pero también ha sufrido una cacería política y personal que debemos denunciar con toda intensidad". Feijóo ha añadido que, pese a sus errores, Mazón "hoy les da una lección a los que jamás asumen nada, por muy grave que sea".
La sucesión en el aire
Con la dimisión de Mazón, que seguirá en su escaño, se abre ahora el melón de la sucesión. El PP deberá proponer un candidato y necesitará el apoyo de Vox para que sea investido. Sin embargo, el líder de la formación, Santiago Abascal, ha asegurado que aún no han tenido "ningún contacto" con los populares. "El Partido Popular con Vox actúa de la siguiente manera: aquí tienes lentejas, si las quieres bien, y si no, las dejas", ha criticado Abascal.

La vicesecretaria de regeneración institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, el secretario general del PP, Miguel Tellado; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, durante el Comité Ejecutivo Nacional del partido, en la sede nacional del PP
El líder de Vox ha añadido que el PP parece estar "en grandes disputas internas" y les ha instado a que "se aclaren entre ellos, y cuando deciden qué es lo que van a hacer o lo que van a proponer, entonces y solo entonces, nosotros diremos cuál es nuestra postura". Por su parte, la ministra socialista Diana Morán ha calificado de "deplorable" la gestión de Feijóo, al que ha definido como "un líder inútil".
La gestión de la DANA, clave en la dimisión
En el trasfondo de la dimisión se encuentra la polémica gestión de la dana. Este lunes ha declarado como testigo la periodista que almorzó con Mazón durante la catástrofe. Según ha trascendido, ha contado ante el juzgado que, aunque el presidente atendió llamadas y mensajes, "no le escuchó hablar de la dana o del Cecopi". El abogado Eduardo García Ontiveros ha señalado que, según la testigo, "no había ningún tipo de sensación de que el señor Mazón tuviera prisa de llegar a ningún sitio". El propio Mazón ha reconocido que uno de sus errores fue alargar esa comida.
El 'basurero' del Gobierno
La dimisión de Mazón ha coincidido con un día especialmente convulso para el Gobierno de Pedro Sánchez. La jornada ha estado marcada por el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la filtración de datos del novio de Ayuso. Durante la sesión, la fiscal superior de Madrid ha relatado que, al preguntarle si había filtrado los correos, García Ortiz respondió: "Eso ahora no importa, hay que sacar la nota cuanto antes".
Al mismo tiempo, el Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro José Luis Ábalos en el marco del 'caso Koldo'. Por si fuera poco, un informe de la UCO ha señalado al hoy ministro Ángel Víctor Torres, a quien sitúa como el encargado de reclamar pagos pendientes a la trama desde el gobierno de Canarias. Según el informe, una funcionaria que cuestionó los contratos recibió como respuesta: "Ya te darías cuenta de dónde viene la propuesta".
Para rematar la jornada, ha comparecido en el Senado Claudia Montes, la expareja de Koldo García, quien ha relatado una conversación con él. "Un día estaba cabreado, porque no sé qué le había hecho Pedro, el presidente, y me dijo: 'Pero ¿de qué va? Si él lo sabía todo el tema de la corrupción'". Montes ha añadido que, en una conversación posterior con Ábalos, al exministro lo único que le preocupó fue que ella lo hubiera llamado "putero".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
        
                
                        
            
                    


