Qué ocurre en Nepal y qué ha encendido la 'Revolución Z' que ha acabado con 70 muertos y una nueva presidenta

Ana Velasco desgrana más claves en la sección 'Curiosidades de la Historia' de 'Herrera en COPE'

Nepal
00:00

Escucha la sección de Ana Velasco del 15 de septiembre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura9:48 min escucha

Un gravísimo estallido social ha convulsionado Nepal en los últimos días. Las protestas, protagonizadas por los más jóvenes en lo que se ha denominado la ‘Revolución Z’, se han saldado por el momento con 72 muertos y más de 200 heridos graves en apenas seis días. Este es el balance que ha ofrecido el gobierno interino de un país sumido en el caos, donde la juventud ha clamado contra la corrupción endémica en un clima económico desolador, con más de un 20% de paro juvenil y una renta per cápita que no supera los 1.300 dólares al año, tal y como han analizado Alberto Herrera y Ana Velasco en la sección ‘Curiosidades de la Historia’ del programa ‘Herrera en COPE’.

¿Qué ocurre en Nepal y qué ha encendido la denominada 'Revolución Z' tras la elección de su nueva presidenta?

EFE

¿Qué ocurre en Nepal y qué ha encendido la denominada 'Revolución Z' tras la elección de su nueva presidenta?

La oleada de protestas, que ha tenido lugar en septiembre de 2025, ha encontrado su catalizador en el veto a las redes sociales por parte del anterior gobierno. Sin embargo, el descontento venía de lejos. La mayor parte de los casi 30 millones de habitantes de Nepal tiene menos de 25 años y siente que no tiene futuro. La situación ha llegado a tal punto que los políticos del país han huido en helicóptero, provocando la caída del gobierno y la creación de uno nuevo en medio de un vacío de poder.

El fin de la monarquía y una guerra civil sangrienta

Para entender la crisis actual, es clave mirar a la historia reciente del país. En el año 2006, Nepal puso fin a una cruenta guerra civil que había comenzado en 1996 y que dejó un trágico saldo de 17.000 muertos. El conflicto fue impulsado por los insurgentes del Partido Comunista de Nepal, de ideología maoísta y con una fuerte influencia de la vecina China. Su objetivo era derrocar a la monarquía y establecer una república popular.

Tras una masacre en la familia real en 2001 y un breve periodo de poder absoluto del nuevo rey, la democracia fue restaurada en 2006, poniendo fin a la monarquía. En 2008 se creó una República Federal democrática y, en 2015, el país aprobó una nueva Constitución. Es aquí donde se siembra el germen de la crisis actual.

Los ‘nepo babies’ y una presidenta elegida por Discord

Uno de los principales motivos de las protestas ha sido el fenómeno de los conocidos como ‘nepo babies’. 

Según ha explicado Ana Velasco en ‘Herrera en COPE’, “los hijos de estos poderosos políticos que suben a partir del año 2015, están exhibiendo su poder y la corrupción tan grande que hay en el país, mientras efectivamente la mayoría de la población, pues vive con nada”. Esta ostentación ha sido la gota que ha colmado el vaso para una generación que se siente abandonada.

La situación ha derivado en un hecho sin precedentes en la historia mundial: la elección de la nueva presidenta del país a través de una red social. “Aunque parezca falso, sí. La actual presidenta de Nepal ha sido elegida en una encuesta online en una red social, concretamente a través de Discord”, ha confirmado Velasco. En esta votación improvisada han participado 150.000 personas. No se pretende que este sea un sistema definitivo, sino un primer paso para, una vez depuesto el gobierno anterior, convocar elecciones formales y restaurar el orden.

Nepal elige a su nueva presidenta por Discord y vive una 'Revolución Z' que incendia el país: "La mayoría de la población vive con nada"

EFE

Nepal elige a su nueva presidenta por Discord y vive una 'Revolución Z' que incendia el país: "La mayoría de la población vive con nada"

El futuro de Nepal es una incógnita. La historia del país ha estado marcada por la inestabilidad, su compleja posición geopolíticaatrapado entre dos países gigantescos, como son India y China”, y siglos de una monarquía absolutista que ha sometido a la población a una “represión brutal”, como se ha detallado en ‘Curiosidades de la Historia’. Con una economía de subsistencia agrícola y el papel del ejército todavía en el aire, el porvenir de los jóvenes que han liderado esta revolución es, a día de hoy, muy difícil de saber.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

03:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking