Manfredo Monforte, General de división retirado, revela cuál es el punto débil de las Fuerzas Armadas españolas: "Hace años que no tenemos capacidad"
Monforte, a raíz del embargo de armas a Israel, charla con Alberto Herrera en 'Herrera en COPE' sobre este asunto

Publicado el
3 min lectura
Necesitamos modernizar nuestro armamento. Debemos estar mejor equipados y preparados. Mañana se va a debatir una medida que no lo va a poner del todo fácil. Imagínese este escenario: un soldado español que tiene que comunicarse con un aliado de la OTAN. Para eso, hace falta un equipo moderno que encripte la señal. La radio de ese soldado es antigua. La solución ideal es la compra de una radio táctica. La mejor del mercado. Una radio que el soldado necesita. Pero hay otro problema: la radio es de una empresa israelí.
300 kilómetros. Esa es la distancia a la que podríamos haber lanzado este cohete. Sin embargo, solamente podemos hacerlo a 40 kilómetros.
ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Manfredo Monforte | Un café con Alberto Herrera
Todo esto viene porque, vecinos como Marruecos, sí tienen misiles balísticos. Estos son dos ejemplos de los más de 1.000 millones de euros en equipamiento que deberíamos haber adquirido. Esto tiene consecuencias: indemnizaciones millonarias o las horas de entrenamiento que se han invertido.
El Consejo de Ministros prevé debatir y aprobar esta medida para no depender del armamento israelí. Que es algo que gritaban mientras boicoteaban el final de La Vuelta.
Surgen muchas preguntas: ¿cómo vamos a suplir todo ese material? ¿Si Israel es un socio preferente, cómo de sencillo es establecer una relación con otra? ¿Existen alternativas suficientes y la posibilidad de que tengamos que comprar material israelí pero fabricado en otros países? ¿Contradice esto esta medida? Quizá esté bien hacerse estas preguntas y analizarlo con voces expertas y antes de que pase.
"Lo que más daña las capacidades de las Fuerzas Armadas es el sistema lanzacohetes"
Un dato. Según el análisis de Estudios por la Paz, desde el ataque de Hamás y la respuesta israelí, se han adjudicado un mínimo de 46 contratos públicos a empresas israelíes. De seguridad y de defensa. Hemos importado, al menos 54 millones de armamento israelí.

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu
Manfredo Monforte es General de División retirado, doctor ingeniero de armamento y miembros de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Ha hablado sobre todo este tema en 'Herrera en COPE'.
¿Qué exportamos y qué importamos exactamente de Israel? Aclara que la "exportación de armas letales a Israel está prohibido desde 2001. Las exportaciones son muy residuales. España exporta muy poco. En los 3 últimos años, no ha pasado de 5 millones de euros y muchas son referidas a software y sistemas de visión nocturna".
No obstante, en la importación "los 1.000 millones se reparten en dos grandes proyectos: se trataban de comprar misiles con un alcance extendido. Lo que más daña las capacidades de las Fuerzas Armadas es el sistema lanzacohetes. España, hace muchos años, no tiene capacidad de lanzar cohetes. El programa Teruel terminó hace muchos años y no ha habido repuesto. Y la guerra de Ucrania ha demostrado la necesidad de contar con un sistema lanzacohetes actualizado. Y eso es un poco lo que más daño nos puede hacer. Eran casi 700 millones de euros y se iba a fabricar en Córdoba". Por tanto, esta sería la debilidad a la que hacíamos referencia en el titular con la que cuentan las Fuerzas Armadas españolas.

¿Y hasta qué punto dependemos de Israel? ¿Qué supone esta decisión en este punto? Responde que, naturalmente, Israel es fabricante de unas tecnologías muy avanzadas. En España "dependemos de sistema software, la radio táctica, que iban a fabricar dos empresas en España". No supone un agravio porque "radios cifradas tenemos, pero necesitan una actualización y mejoraba el rendimiento de las comunicaciones en el campo de batalla".
¿Quieres descubrir más detalles de las sanciones y el embargo de armas a Israel? No te pierdas el 'Café con Alberto Herrera' en el audio adjunto.