La práctica que realizan jóvenes en China y que recuerda a los campamentos de verano del franquismo: "Tienen cierta organización militar”
Nos lo contó en 'Herrera en COPE' Julio Ceballos; abogado y economista que ha vivido casi 20 años en China

La práctica que realizan jóvenes en China y que recuerda a los campamentos de verano del franquismo: "Tienen cierta organización militar”
Publicado el
3 min lectura
Hace un tiempo, Julio Ceballos, abogado, economista y una de las voces más autorizadas sobre la realidad china, pasaba por 'Herrera en COPE' para dejar al descubierto las claves del ambicioso proyecto del país asiático. Autor de obras como Observar el arroz crecer y El calibrador de estrellas, Ceballos ha descrito cómo China, lejos de improvisar, sigue una hoja de ruta milimétrica para alcanzar la hegemonía global.
Entre otros asuntos, habló sobre la práctica que realizan jóvenes en China y que recuerda a los campamentos de verano del franquismo. Decía que hay un entrenamiento paramilitar en colegios en china. Es decir, "cuando uno ve cómo hacen gimnasia... aunque bueno, también se hacen ejercicios gimnásticos en España. Hay un toque con reminiscencias castrenses".

Campamento franquismo
En el instituto, proseguía su discurso, y de forma voluntaria "pueden participar en una serie de grupos organizados por células del partido que se parecen, de alguna manera, a los campamentos de verano del franquismo y que tienen una lógica o cierta organización militar".
Insistía en la educación que se imparte en las aulas y el estricto protocolo que se rige en las mismas. “Los colegios chinos siguen formando en fila, saludan a la bandera, cantan el himno nacional y estudian el pensamiento de Xi Jinping como asignatura obligatoria”, ha explicado. Todo orientado a fomentar un sentido de pertenencia y misión colectiva: “Los chinos saben quiénes son, de dónde vienen y, sobre todo, quiénes quieren ser”.

Julio Ceballos, en Herrera en COPE
Sobre el sistema político, Ceballos aclaró que China es comunista, pero a su manera. “El poder está en manos de políticos, no de los más ricos. Eso les diferencia de Occidente”, ha comparado, recordando que en la investidura de Donald Trump le rodeaban multimillonarios que representaban gran parte del PIB estadounidense, mientras que en China los más acaudalados no detentan el poder político.
El secreto mejor guardado de los chinos: estos son los tres detalles en los que se fijan en una mujer cuando buscan pareja
Durante otro momento de la entrevista, Julio Ceballos también hablaba sobre el modo en el que los chinos buscan pareja. ¿En qué se fijan? ¿Tienen alguna manía?
"Los chinos son muy pragmáticos para todo, también para la búsqueda de relaciones sentimentales y sigue siendo, pese a estar en vanguardia tecnológica y ser segunda potencia mundial y todo un laboratorio de ideas, un país de valores muy tradicionales", comienza explicando Ceballos en su entrevista con Alberto Herrera.
El experto ponía el foco en los estrictos que son los chinos con sus candidatos, a los que prácticamente someten a un examen "muy parecido al que se somete a alguien en una entrevista de trabajo".
Y es que claro que tienen sentimientos, pero la disciplina y el pragmatismo están por encima de todo. Ceballos detalló algunos de los chinos para elegir pareja.

El secreto mejor guardado de los chinos: estos son los tres detalles en los que se fijan en una mujer cuando buscan pareja
"Pero ellos dejan a salvo lo primero, que sea una persona que se gana la vida de manera suficientemente digna, es decir, que pueda aportar una cantidad de ingreso suficiente para que la familia no viva en estrecheces.
Segundo, que sea una persona sana, es decir, que haya pasado sus exámenes médicos y que no haya problemas de salud. Pragmatismo puro y duro. Y luego además que aporte un piso, un coche, la dote antigua".