Unos inquiokupas llevan 15 meses sin pagarles el alquiler y no pueden costear los tratamientos de su hija en coma: "Lo siento, pero cuando nos alquiló todavía no le pasaba nada"

La familia necesita el dinero del alquiler para costear el tratamiento de su hija, pero los inquilinos llevan 15 meses sin pagar la renta

Pancarta contra los okupas
00:00
Escucha el 'Maneras de Vivir' de este martes 28 de octubre

Escucha el 'Maneras de Vivir' de este martes 28 de octubre

Paola Albaladejo

Publicado el

3 min lectura4:13 min escucha

El programa Herrera en COPE se ha hecho eco del dramático caso de una joven que permanece en coma tras sufrir una grave reacción alérgica por tomar un batido de pistacho. Su familia afronta un nuevo revés: los inquilinos de una vivienda que tienen alquilada llevan 15 meses sin pagar, y ese dinero es fundamental para poder costear los tratamientos de su hija.

La versión de la 'inquiokupa'

La familia se ha encontrado con la dura respuesta de la inquilina, quien, a pesar de la situación, se ha defendido en unas declaraciones recogidas por el programa: "Cuando a nosotros nos alquiló la casa, yo siento mucho lo de su hija, porque eso no se lo deseo a nadie, pero cuando a ella a nosotros nos alquiló la casa, a su hija aún no le había pasado nada". La 'inquiokupa' ha añadido que el dinero está en el juzgado y que los propietarios no pueden acceder a él.

Cuando a nosotros nos alquiló la casa, a su hija aún no le había pasado nada"

Inquiokupa de la familia de la joven en coma

Este complejo caso de 'inquiokupación' contrasta con la situación mostrada en un vídeo viralizado por la policía, donde los agentes explican cómo actuar ante la ocupación de una primera vivienda, un delito en el que se puede intervenir rápidamente y que puede acarrear penas de cárcel para el okupa.

Otros protagonistas de la actualidad

La sección 'Maneras de Vivir' también ha repasado otros casos, como el de Lorenzana, una mujer acusada de acosar a varios entrenadores en un gimnasio y de ser denunciada por su marido por estafa. Ella lo ha negado tajantemente ante las preguntas de la prensa: "No es verdad, es mentira. Yo soy una persona muy muy jovencita, y me gusta decir, hola, hola, cariño".

Además, se ha comentado la reaparición de Dani Alves en una iglesia evangélica de Girona, donde parece haberse reinventado. En el ámbito deportivo, también ha destacado que Jude Bellingham ya habla español, como demostró en una rueda de prensa, superando, según los colaboradores, la adaptación de otros futbolistas británicos como Gareth Bale.

Finalmente, el espacio ha informado sobre Barbegaza, quien "ha encontrado su próximo objetivo" en la política venezolana María Corina, a la que ha calificado como "una clara golpista y traidora" y "aliada necesaria de Estados Unidos".

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR LA INQUIOKUPACIÓN?

Este tipo de situaciones son las que definen el fenómeno de la inquiokupación, un término que se ha popularizado para describir los casos en los que un inquilino con un contrato legal de arrendamiento deja de abonar las cuotas mensuales y se niega a abandonar la vivienda, convirtiéndose en un okupa de facto.

Protesta vecinal contra la okupación

Protesta vecinal contra la okupación

Una problemática que el fiscal de la Fiscalía Provincial de Valencia, Antonio Gastaldi, atribuye a la legislación actual. Según explica, los Reales Decretos de Suspensión de Lanzamientos, diseñados tras la pandemia para amparar a inquilinos en situación de vulnerabilidad, han sido prorrogados sucesivamente por el Gobierno, generando un marco del que algunos se aprovechan.

El fiscal subraya que, paradójicamente, las personas para las que se creó la ley “realmente lo usan poco”. En su lugar, otros perfiles “se están aprovechando de esta circunstancia para mantenerse en pisos después de terminar su contrato”, simplemente “alegando vulnerabilidad, que a lo mejor o no tienen o se han colocado voluntariamente en ella”, logrando así la suspensión del lanzamiento.

Esto conduce a “situaciones paradójicas donde el propietario se ve privado de su vivienda y le cuesta mucho tiempo y dinero recuperarla”. Un escenario en el que, según Gastaldi, la percepción tradicional del inquilino como la parte débil se invierte, convirtiendo al propietario que cumple con la legalidad en “la persona más desprotegida”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking