La guitarra que hizo hablar a la poesía: el legado de Paco Ibáñez

El periodista Rioyo amplía en 'Herrera en COPE' la carrera del músico y compositor español, Paco Ibáñez

El cantautor Paco Ibáñez
00:00

Luis Arenas

Publicado el

2 min lectura14:01 min escucha

El cantante, compositor y músico español, Francisco Ibáñez Gorostidi o más conocido como Paco Ibáñez, nació en Valencia el 20 de noviembre de 1934. Es considerado un pionero de la canción de autor en España. Su trayectoria artística lleva activa desde aproximadamente 1954 y la ha dedicado a musicalizar poemas de autores españoles tanto clásicos como contemporáneos. 

El periodista Javier Rioyo, en 'Herrera en COPE', ha desgranado más detalles de su carrera y con la intervención de una poeta contemporánea.  

El músico y cantante Paco Ibáñez, durante una actuación

El músico y cantante Paco Ibáñez, durante una actuación

Es el menor de cuatro hermanos y tras la Guerra Civil, su familia se exilió en Francia por la militancia anarquista de su padre, que acabaría en un campo de trabajo. Mientras tanto, Paco pasó su infancia en Guipúzcoa. En 1948 empezó a estudiar música, dos años después descubrió a poetas como Brel y Yupanqui o Brassens qué fue "el mentor, amigo, maestro, cómplice y quien le marca el camino de descreídos ...". 

Sacó su primera canción en 1956, inspirada en un poema de Góngora, y en el 64 publicó su primer disco que se convirtió en un símbolo de resistencia popular. Salvador Dalí llegó a diseñar la portada de unos de sus trabajos, iniciando así la conexión aún más profunda entre el arte y s u música. 

Su hogar en París se convirtió en un punto de encuentro, además de cofundar La Carraca, como un espacio para espectáculos y debates en defensa de la cultura y la libertad durante el franquismo.

Su segundo disco llegó en 1967, España de hoy y de siempre con poemas de Alberti o Quevedo. Más tarde estrechó lazos con José Agustín Goytisolo

En el 69 lanzó su tercer disco con poemas de Cernuda y Machado e ilustrado por Antonio Saura. Un año más tarde Pablo Neruda le animó a cantar sus poemas, pero el régimen franquista lo incluyó en la lista de censurados y no podía actuar en España.

Aun con la muerte de Franco, Ibáñez siguió viviendo en París. En 1982 cerró la campaña electoral del PSOE en Madrid con un concierto. Desde 2023 "vive en una casa en Ampurdán"

¿De dónde viene su fama?

Principalmente, es por musicalizar e interpretar los poemas de autores como Rafael Alberti, Federico García Loca, Góngora, Cernuda, Pablo Neruda, entre otros. Su voz luchó contra la dictadura desde París. Su estilo es único y sencillo por la mezcla de una voz grave y una guitarra.  El poema de Gabriel Celaya es uno de los más famosos por la resistencia contra el franquismo.

Fani Rubio es una poeta que recuerda el reencuentro con Paco "en el Teatro Romano de Mérida con Alberti... y ahí cantó la letra que yo le había escrito". También habla sobre una anécdota con Goytisolo y una de las canciones más famosas.

Palabras para Julia es uno de los temas más especiales del autor "la compañera ahora de Paco Ibáñez, le cuida". Esa canción se caracteriza por ser un consejo para una niña, Julia. 

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking