Repaso por la vida de Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento

El periodista Rioyo reflexiona en 'Herrera en COPE' sobre los inicios de Antonio Machado y su relación literaria y musical con Serrat 

Antonio Machado
00:00

Escucha la sección de Javier Rioyo de 'Herrera en COPE' de este martes 1 de julio

Luis Arenas

Publicado el

2 min lectura

El 26 de julio de 1875 nació Antonio Machado en el Palacio de Dueñas, Sevilla. El segundo de ocho hijos de una familia intelectual, su padre era un conocido folclorista, abogado y periodista, lo que le acercó desde pequeño a la literatura y la poesía. 

Antes de su adolescencia se trasladaron a Madrid, no fue un gran estudiante pero sí un gran lector aunque no tenía claro como ganarse la vida. 

El periodista Javier Rioyo, en 'Herrera en COPE', ha desgranado más detalles de su vida y de su infancia. 

Su hermano Manuel, le invitó en su primer viaje a conocer París un lugar moderno y característico por sus cabarets y completamente distinto a lo conocido por el joven Machado. 

Antonio Machado

Antonio Machado

Para el poeta, Sevilla era una maravilla pero mejor sin sevillanos, prefería Soria donde conoció el amor de Leonor y fue muy feliz. En Baeza, Jaén, tampoco estuvo a gusto del todo por la enfermedad de su esposa. Una vez en Segovia su ánimo cambió positivamente viajando en tren muchas veces hacia Madrid.

el exilio de la familia de machado por la guerra

En 1907, ya en Madrid, publicó "Soledades. Galerías. Otros poemas" una versión más amplia de "Soledades" publicado cuatro años antes, que trata vivencias, paisajes y el tiempo a través de la poesía. 

Aunque comenzó con un estilo modernista, con el tiempo se acercó a los ideales de la Generación del 98, un grupo de escritores preocupados por la crisis espiritual y social de España buscando una renovación cultural y literaria, explorando la identidad española y criticando la decadencia del país tras la pérdida de las colonias.

Por la guerra, Antonio Machado y su familia cruzaron la frontera. Su madre le preguntaba "¿Cuándo llegamos a Sevilla? Nunca llegaron, Antonio murió de neumonía en Colliure, Francia, recordando "aquellos días azules, aquel sol de la infancia..."

La conexión literato-musical

El cantautor español, Joan Manuel Serrat, adaptó y musicalizó varios poemas de Antonio Machado con la finalidad de llevar la poesía del poeta a un público más amplio y popular. 

Joan Manuel Serrat

Europa Press

Joan Manuel Serrat

La polémica de Eurovisión quedó en el olvido cuando en 1969 Serrat sacó el disco "Dedicado a Antonio Machado, poeta" cantado en castellano y con canciones como: "Cantares", con el famoso verso "Caminante, son tus huellas el camino y nada más...", "Retrato" basado en el autorretrato del propio Machado o "Españolito" conocido por su verso "Españolito que vienes al mundo te guarde Dios.." como llamada ética y patriótica al futuro de España. 

Aunque Serrat musicalizó varios de los poemas de Machado, en varias de las canciones añadió estrofas propias mezclando su voz con la del poeta.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00H | 2 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking