La fórmula secreta para que una pareja sea feliz: la ciencia revela cuál es el ingrediente 'clave' para alcanzar ese estado de ánimo

Una psiquiatra explica en 'Herrera en COPE' por qué ese componente refuerza el vínculo amoroso

Una pareja de jubilados caminando por un puente moderno en Bilbao
00:00
Escucha la sección de 'A Ciegas' del 24 de septiembre

Escucha la sección de 'A Ciegas' del 24 de septiembre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

En el programa 'Herrera en COPE', dentro de la sección 'A Ciegas', María José Navarro ha planteado una cuestión universal: ¿qué ocurre cuando la fase idílica de una relación termina? Navarro describe cómo los inicios están llenos de momentos perfectos, pero advierte que, si no se está alerta, vivir en pareja es un infierno. Esta reflexión ha abierto el debate sobre cómo mantener viva la conexión a lo largo del tiempo.

Pareja caminando por un camino de tierra en Las Palmas de Gran Canaria

Alamy Stock Photo

Pareja caminando por un camino de tierra en Las Palmas de Gran Canaria

La ciencia tiene la respuesta: cotillear

Frente a soluciones como ver series juntos, que María José Navarro desaconseja, la ciencia parece tener una respuesta sorprendente. Investigadores de la Universidad de Riverside en California han revelado en un estudio que las parejas que cotillean son más felices y mantienen un vínculo más fuerte. La investigación, realizada con 76 parejas, observó que dedicaban una media de 38 minutos al día al chismorreo, 29 de ellos juntos, confirmando que esta práctica no tiene por qué ser negativa.

Para analizar este curioso hallazgo, el programa ha contado con Olga Córdoba, psiquiatra y vicepresidenta de AESFASHU. La experta no ha dudado en confirmar la validez del estudio: "El cotilleo es bastante bueno". 

Según Córdoba, es una práctica habitual entre mujeres que, si se comparte con la pareja, resulta fantástica para la relación, algo con lo que Alberto Herrera se ha sentido identificado al confesar que él y su mujer cotillean, aunque ella es "demasiado buena" para añadirle maldad.

Complicidad, humor y un 'espacio en común'

¿Pero cómo funciona este mecanismo? Olga Córdoba lo ha explicado con un ejemplo claro: el momento de volver a casa tras una cena con amigos y comentar lo sucedido. "Eso refuerza mucho el vínculo de pareja, porque pertenece a esos momentos de espacio en común entre vosotros dos, complicidad y sentido del humor", ha señalado la psiquiatra. 

Este hábito, además, puede ser una gran herramienta para una pareja que se ha distanciado, ya que les permite volver a unir en un contexto lúdico y relajado. 

Además, el cotilleo sirve como un espejo para la propia relación. Al hablar de los demás, se exploran indirectamente los valores y límites propios, lo que ayuda a "volver a explorar la identidad de pareja", según Córdoba. En este proceso, ha recordado la experta, "nos queda el humor, eso es algo que no debemos perder nunca".

El riesgo del cotilleo y las crisis de pareja

Sin embargo, la psicoterapeuta también ha lanzado una advertencia sobre el cotilleo. A veces, este hábito puede utilizarse como una vía de escape para no afrontar los problemas internos de la pareja. "Criticamos al otro, y así no nos miramos tú y yo", ha explicado Córdoba, recordando que "es más fácil ver la paja en ojo ajeno que en el propio".

Finalmente, Olga Córdoba ha aportado datos sobre las fases de una relación, explicando que el enamoramiento inicial suele durar aproximadamente un año. Tras esta etapa, llega la realidad y con ella, a menudo, "la gran crisis en las parejas", que sitúa en torno a los seis o siete años de relación. Superado este bache, afirma que las parejas "tiran bastante bien hasta los 15 años", ofreciendo un horizonte de esperanza para las relaciones a largo plazo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking