La controvertida acusación al gobierno chino que analiza Chema, experto en Big Data: el uso de diademas para robar datos cerebrales

Es algo que se aborda en el 'A Ciegas' de 'Herrera en COPE' con María José Navarro y Alberto Herrera

Fotografía recurso de soldados chinos
00:00

Escucha la sección 'A Ciegas' del martes 23 de septiembre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura10:23 min escucha

En 'A Ciegas', sección de 'Herrera en COPE', María José Navarro reflexiona con Alberto Herrera sobre numerosos asuntos. Navarro habla sobre 'Minory Report', una de sus películas favoritas. En ella, se sitúa la acción en 2054. Gracias a la capacidad de tres personas para adelantarse al futuro mentalmente, se crea una unidad policial capaz de adelantarse a los crímenes.

Hay algo curioso en ese film: a las 3 personas que tienen conocimiento previo de los crímenes, se les extraen los datos con unas diademas electrónicas que llevan metidos en una piscina. La película abre el debate entre el libre albedrío o el determinismo. Esas pulseras, dice Navarro, "existen y las está usando el gobierno chino".

Son unas diademas con sensores cerebrales, conectados a una app, que ayudan a reducir el estrés y mejorar la neuroretroalimentación, por ejemplo, en las meditaciones".

más claves de las diademas

El gobierno chino, denuncia Navarro, "está robando datos cerebrales de grandes deportistas para ayudar a sus soldados a mejorarse mejor en ciertas situaciones y mejorar su capacidad de concentración". Chema es experto en comunicación digital y big data aplicada al deporte de la Universidad Europea de Valencia. 

Ha hablado sobre ello en 'Herrera en COPE', explicando que estamos en un momento en el que la iA y los datos "están de suma actualidad. Se genera una serie de noticias en torno al marketing que generan mucho ruido mediático. No olvidemos que todas estas noticias de robo de datos ya tuvieron un precedente hace años. En 2010, fue concretamente con todo el tema de robo de datos de Facebook".

Los usos de la IA

La Inteligencia Artificial tiene usos casi infinitos. EFE

Entonces, dice, es un histórico con todos estos temas y ahora se ha producido un cierto "ruido con todo esto que está pasando". 

"yo pondría en barbecho esta información", dice prudentemente el experto

Sobre las diademas a las que hacíamos referencia, incide este experto explicando que se trata "de mejorar el rendimiento deportivo. Los datos están en una nube y se comenta que el gobierno chino estaba financiando esta empresa para implementarlo en los soldados chinos. Eso es así, tal cual. A partir de ahí, habría que contextualizarlo, las consecuencias y las implicaciones que puede tener".

"Ha salido la información que el gobierno chino financiaba esta empresa, pero yo podría en barbecho esta información", dice en 'Herrera en COPE'.

Por otro lado, cuenta que la tecnología "de uso dual surge para una app y se deriva hacia el uso militar. Como los drones".

El presidente chino, Xi Jinping

EFE

El presidente chino, Xi Jinping

Concluye asegurando que hay que poner sobre la mesa todo el tema de la legislación y cómo están los diferentes países. Un aspecto destacado a tener en cuenta. 

Alberto Herrera acaba con una reflexión: "que exista una diadema que permita extraer datos del cerebro de una persona y meterlo en otra... es puro 'Black Mirror'".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

12:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking