icono de Hollywood

La ciudad de España en la que Robert Redford pasó un año sabático con 19 años y que ahora está de moda para el turista

Jorge Bustos recuerda en 'Herrera en COPE' a la estrella de Hollywood, recuerda quién era a nivel personal y los lugares de nuestro país que le gustaba visitar

Robert Redford
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El mundo del cine ha perdido a Charles Robert Redford Junior, el penúltimo icono del Hollywood dorado, como lo ha definido Jorge Bustos en el programa 'Herrera en COPE'. Su fallecimiento a los 89 años en su rancho de Utah cierra el círculo de "dos hombres y un destino", después de que su compañero Paul Newman nos dejara en 2008. Redford, un actor que siempre receló del éxito fácil, ha dejado una huella imborrable por su talento y su particular forma de entender la vida y el estrellato.

Bustos ha recordado que Redford era "quizá demasiado guapo para su propio gusto", un don que lo convirtió en un rebelde con causa dentro de la industria. Su principal objetivo siempre fue que tomaran en serio su talento, y lo consiguió con creces encadenando grandes películas, primero como actor y después como director. Ganó dos Óscar, uno honorífico y otro por su trabajo de dirección en Gente corriente, un drama de apariencia sencilla pero de una profundidad abrumadora.

Robert Redford

Alamy Stock Photo

Robert Redford

El refugio español de Redford

Mucho antes de que su nombre se convirtiera en leyenda, un joven Robert Redford de 19 años eligió la España de los años 50 para tomarse un respiro. Como ha destacado Jorge Bustos, en 1957 el actor se instaló en Mijas (Málaga) y pasó un par de meses en Mallorca. Durante ese año sabático su aspiración no era el cine, sino la pintura, tratando de convertirse en artista con sus pinceles, aunque el destino le tenía reservado un lugar privilegiado en la imagen en movimiento.

Era Redford un tipo más bien solitario, independiente, amante de la naturaleza"

Jorge Bustos

Herrera en COPE

Su personalidad se reflejaba en su filmografía, con títulos como 'El río de la vida' o 'Las aventuras de Jeremiah Johnson'. Bustos ha señalado que "era Redford un tipo más bien solitario, independiente, amante de la naturaleza", un espíritu que lo llevó a mantener siempre un pie dentro del sistema de Hollywood y otro fuera. Esta independencia lo impulsó a crear el Festival de Sundance, una plataforma para nuevos talentos al margen del circuito más comercial, consolidando su faceta como promotor cultural.

Compromiso real frente a la farsa

El compromiso de Redford también se extendió más allá de las pantallas, siendo un pionero en la defensa del medio ambiente. Bustos subraya que "fue activista medioambiental antes de que se pusiera de moda". En una época donde el compromiso no era una pose, Redford demostró ser un artista íntegro, algo que el colaborador de COPE contrasta con la actualidad, donde a menudo el activismo se convierte en "una farsa calculada por los asesores de imagen para ser aceptados en el mundillo o directamente para pillar subvenciones del gobierno".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking