"Imagina qué película habrían hecho Robert Redford y Sydney Pollack con las saunas, las primarias, el rescate de Air Europa y la mujer del presidente"

Jorge Bustos homenajea a la estrella de Hollywood en Herrera en COPE y compara los casos de corrupción en España con la famosa película 'Todos los hombres del presidente'

- 7 MIN

Eran dos hombres y un destino. Y ese destino al final ha terminado por alcanzarlos a los dos. Paul Newman se fue en 2008 y su compañero de cabalgadas y de golpes encontró finalmente su destino ayer a los 89 años en su rancho de Utah, ha muerto Charles Robert Redford Jr, el penúltimo icono del Hollywood dorado. Ya solo nos queda Clint Eastwood. Robert Reford era más guapo, quizá demasiado guapo para su propio gusto, porque ese don lo volvió rebelde, receloso del éxito fácil. Él quería que tomaran en serio su talento y lo consiguió por la vía de encadenar grandes películas una tras otra. Primero como actor, después como director. Ganó dos Óscar, uno honorífico y otro por dirigir 'Gente corriente', que es un drama en apariencia sencillo, pero muy profundo. Siempre tuvo un pie dentro del sistema Redford, pero otro fuera de él.   

Era una estrella de Hollywood indiscutible, sí, pero también fue promotor de nuevos talentos fuera del circuito comercial a través del festival de Sundance que él fundó. Era Redford, un tipo más bien solitario, independiente, amante de la naturaleza. Quizá el mejor reflejo de su personalidad se encuentra en 'El Río de la Vida' o en 'Las aventuras de Jeremiah Johnson', que es como un Robinson Crusoe americana. A mí me gusta mucho esa película, en 1957, fíjate, cuando tenía 19 años, eligió la España de Franco para tomarse un año sabático. Vivió en Mijas y un par de meses en Mallorca pintando cuadros porque trataba de convertirse en pintor. Y es verdad que lo suyo era la imagen, pero la imagen en movimiento. Fue activista medioambiental antes de que se pusiera de moda y era un artista comprometido cuando el compromiso democrático todavía no se había convertido demasiado a menudo en una farsa calculada por los asesores de imagen de los actores para ser aceptados en el mundillo o directamente para pillar subvenciones del gobierno.

Solo hay que hacer un repaso somero por su filmografía para darse cuenta de que a Robert Reford le interesaba bastante la política. Durante años escogió sus proyectos guiado por la convicción, quizá un poco ingenua, de que el cine podía cambiar las cosas. “El objetivo de la película era demostrar cómo se elegía a la gente en nuestro país y la respuesta era con maquillaje. Queríamos decir, así es como se hace que un político cambie sin que nos demos cuenta. Es un cambio de unos principios íntegros a otros principios”. Exceso de maquillaje, cambios de opinión o de principios. En un documental, Redford estaba hablando sobre 'El candidato', una película que protagonizó en 1972.

Pero lo que dice, lo que acabas de oír, serviría también para la campaña de 2027 en España, si es que Pedro Sánchez finalmente se presenta. Por cierto, que el 15 de marzo parece que habrá elecciones en Castilla y León, según un secretario autonómico que se ha ido de la lengua. Volviendo a la cinta de 'El candidato', hay que decir que encontró muchos problemas de financiación porque los estudios consideraban que hacía un retrato demasiado descarnado del poder. Aunque si se trata de denunciar la corrupción de los poderosos, hay una peli de Robert Reford que sobresale por encima de la Remas. Una peli que además es responsable de innumerables vocaciones de periodistas. De hecho, la redacción de mi periódico El Mundo está decorada, por decisión de Pedro J. Ramírez, con fotogramas de 'Todos los hombres del presidente'.

Yo no sé si Leire Díez, la fontanera de Santos Cerdán, ha visto esta película, pero si se quiere convertir en una verdadera periodista de investigación, debería verla. Así aprenderá la primera lección de este oficio. Los periodistas no practican tráfico de influencias ni cohecho.

Los periodistas son los otros, los que investigan a los que practican tráfico de influencias y cohecho, que son los dos delitos por los que está imputada doña Leire de momento. Y hablando de investigaciones periodísticas que acaban en procesos judiciales, resulta que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha comunicado a la Oficina de conflicto de intereses que está obligada bajo sentencia firme a investigar a Pedro Sánchez por el rescate a era Europa. Una compañía que, como sabes, pertenece a la familia de un buen amigo de Begoña Gómez que se llama Javier Hidalgo. Y el problema no es la amistad, que es una cosa muy bonita tener amigos, ¿verdad? El problema es que Hidalgo financiaba los chiringuitos de la esposa del presidente y sabemos por un mensaje de Aldama que en plena pandemia Hidalgo llamó desesperado a Begoña para que acelerase el rescate de su aerolínea.

Rescate que finalmente se produjo en tiempo récord por un importe de 475 millones de euros salidos de tu bolsillo y del mío. Sigue el rastro del dinero, como dicen en la peli. Hidalgo, Aldama, Ábalos, Begoña y el marido de Begoña, presidiendo el Consejo de Ministros que tomó decisiones favorables a la empresa que financiaba los negocios de su mujer. Esta es exactamente la clase de turbias relaciones que deben investigarse en democracia porque hay dinero público de por medio. Pero la oficina de conflicto de intereses no quiso investigarlo. Le dio un carpetazo rápido al asunto a pesar de la denuncia del PP. ¿Y por qué? Pues porque esa oficina dependía de, ¿sabes de quién dependía? Nada más y nada menos que de don Óscar López. Me refiero al Óscar López de ahora. No al de antes. El de antes es el que iba diciendo que Pedro les llevaba al desastre, era un antisanchista furioso que investigaba trapos sucios en las saunas de Sabiniano Gómez para perjudicar la candidatura a las primarias de Pedro Sánchez y lo hacía según la fontanera Leire Díez porque por aquel entonces Óscar López iba con otro López, con Patxi López.

Imagina qué película habrían hecho Robert Redford y Sydney Pollack. La sauna, las primarias, el cambio de chaqueta de López, la pasta del rescate de Air Europa, la mujer del presidente. Pero hay más ingredientes para el thriller. Resulta que el fiscal general del Estado ha tenido que avalar con su patrimonio inmobiliario los 150.000 € de fianza que le ha puesto el juez. Vamos, que ha tenido que empeñar un inmueble para poder hacer frente a las posibles responsabilidades que le pudiera imponer una hipotética sentencia condenatoria. Te estoy hablando, repito, del fiscal general del Estado, no de un narco del estrecho de Gibraltar. Y el tipo sigue en el cargo, se niega a imitir. Pero es que hay más hombres del presidente.

No tengo tiempo para hablar aquí de todos los hombres del presidente, pero hombre, no me pudo dejar en el tintero a don Santos Cerdán, uno de sus colaboradores más estrechos, uno que acompañó al presidente en el Peugeot y que hasta hace solo 3 meses era el jefe del partido del gobierno que ahora está en la cárcel. Bueno, pues la Fiscalía Anticorrupción se opone a excarcelar a Cerdán y además le recrimina, y cito literalmente, sus impertinentes consideraciones políticas y su empeño en atribuir intenciones espurias a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Y en paralelo a esto, la Oficina Anticorrupción de Navarra detecta graves irregularidades en las millonarias obras que María Chivite adjudicó a Cerdán, que era su mentor político y que era copropietario en secreto de la empresa Servinabar, agraciada por el gobierno de su pupila, con un megacontrato de 76 millones de pavos para construir el túnel de Belate que se está construyendo todavía.

Una adjudicación fraudulenta, engrasada por la entrañable relación que unía a Cerdán y a Chivite. Mira, yo no sé si hay en España ahora mismo un cineasta con el coraje necesario para contar estos años de de degradación sanchista. Quizá en España solo se puedan hacer películas sobre la corrupción del PP, que también son muy necesarias, eh, y alguna bastante buena. Y tampoco sé si el cine tiene el poder real de cambiar las cosas. A veces dudo de que lo tenga el propio periodismo. Pero mientras haya ciudadanos al otro lado de la radio que quieran saber la verdad, nosotros seguiremos haciendo nuestro trabajo.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking