Asunción Serena, corresponsal de COPE en Francia, sobre el robo en el Louvre: "En 10 años han suprimido el 15% de los vigilantes y esto está teniendo un impacto muy fuerte en los franceses"
Por otra parte, Deborah Elvira, experta en joyas históricas, ha explicado en 'Herrera en COPE' que "otra opción es que pidan un rescate por las joyas"

Escucha la entrevista de Jorge Bustos a Deborah Elvira, anticuaria y experta en joyas de coleccionismo
Publicado el
3 min lectura11:06 min escucha
Es uno de los grandes reclamos de París. Tiene una estancia, de estilo barroco, donde se guardan las joyas de la corona de Francia. Esa sala tiene un gran ventanal, con una terraza que da al río Sena. Es un paisaje arquitectónico maravilloso. Este domingo, una furgoneta aparcó junto al edificio y varias personas comenzaron a escalar hasta alcanzar la terraza. Te hablamos, en 'Herrera en COPE' del robo que se ha producido en el Louvre.
Asunción Serena, corresponsal de COPE en Francia, nos da más detalles. Explica que es el tema del día, "por el simbolismo del robo, la repercusión de la imagen de Francia a nivel internacional. En siete minutos se fueron con el botín. Un informe del Tribunal de Cuentas había alertado de la fragilidad del museo en cuanto a seguridad se refiere. En 10 años, han suprimido el 15% de los vigilantes y esto está teniendo un impacto muy fuerte en los franceses".

La Gioconda entre el público del Louvre
Hay 60 policías trabajando en la búsqueda de esos ladrones. Dice Serena que tienen "las matrículas de las motos en las que huyeron. En el lugar del crimen abandonaron muchas cosas y la corona de la emperatriz Eugenia que dejaron caer. Esperan encontrar alguna huella genética para ver si hay alguien que tienen en sus ficheros".
escucha aquí la entrevista completa

Deborah Elvira, anticuaria y experta en coleccionismo de joyería
Deborah Elvira, anticuaria y experta en joyas históricas: "eL VALOR DE LAS PIEZAS ES INESTIMABLE"
Deborah Elvira es anticuaria y experta en joyas históricas. El valor de las piezas robadas, según ha contado en 'Herrera en COPE', "es inestimable. Son historia de Francia, patrimonio universal, no se pueden reemplazar y son únicas. Son mucho más que el valor de los componentes. Los conservadores podrán hacer una estimación de materiales para el juicio. Pero es totalmente inestimable".
Estas joyas son tan conocidas, afirma, que no "se pueden vender. En el mercado normal no se pueden vender. Todo el mundo está muy pendiente de estas cosas. A nadie se le ocurriría. Tampoco sería tan fácil en el mercado negro. Esas piedras están catalogadas y tarde o temprano alguien dará la voz de alarma. Otra opción es que pidan un rescate, que eso sería estupendo porque se recuperarían las piezas. Pero, en este momento, nadie sabe nada".

Museo del Louvre de París (Francia)REMITIDA / HANDOUT por LOUVRE /XFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma19/10/2025
¿El robo por encargo podría ser una de las opciones? Responde la experta que esta opción no le cuadra, porque "en una colección siempre hay algo de vanidad. Cuando coleccionas quieres enseñarlo. No sé si fue azar, me plantea dudas. Me he enterado por la prensa de las piezas que han cogido y es curioso que, de todo lo que hay, son piezas con mucha piedra preciosa. Pero, por ejemplo, el nudo de la emperatriz Eugenia, que es una preciosidad, son diamantes pequeños, en el momento que lo desmontas no vale para mucho. No sé por qué han escogido esas".
Está el riesgo de que destruyan esas joyas. Sin embargo, si intentan venderlas a un anticuario, la persona responsable debe llamar "a la Guardia Civil o Policía Nacional. Tienen sus unidades de patrimonio. Todo esto está en todas las webs del mundo y, entonces, es lo primero. Y luego seguir las instrucciones que ellos te den. Lo mejor es, siempre, dirigirse a los órganos de seguridad del Estado. Aunque sea una sospecha. Ellos son discretos y profesionales".