La doble batalla de Morante de la Puebla: "El toreo era realmente su estado de lucidez"
Un mes después de su retirada, expertos en psiquiatría y preparación mental de toreros analizan en 'Herrera en COPE' la depresión y el trastorno disociativo que el diestro padece desde hace veinte años.

Morante de la Puebla, durante su actuación el Día de la Hispanidad en Las Ventas
Publicado el
2 min lectura12:25 min escucha
Hace justo un mes, el torero Morante de la Puebla se cortaba la coleta en Las Ventas, una decisión que sorprendió a todos. Esta retirada, la cuarta en su carrera, ha puesto el foco sobre la batalla silenciosa que libra desde hace dos décadas contra dos enfermedades mentales. En el programa 'Herrera en COPE', con Alberto Herrera y María José Navarro, varios expertos han arrojado luz sobre la compleja situación del diestro.
Las dos caras de la enfermedad
El psiquiatra Fernando Mora ha explicado en antena la primera de las dolencias, la depresión. Según el doctor, es un trastorno que afecta a todos los niveles, ya que "reduce la energía, hace que perdamos el interés por las cosas y que incluso se reduzca nuestra capacidad para disfrutar". Además, puede alterar los pensamientos hacia una visión pesimista del futuro.
Escucha aquí el podcast
A la depresión se suma el trastorno disociativo. Mora lo describe como una dolencia en la que la persona "siente como que se desconecta de sus pensamientos, de sus recuerdos o de sus emociones", llegando a tener lagunas de memoria o a sentir que actúa "en automático". Cuando ambos trastornos coexisten, el malestar emocional aumenta y los resultados del tratamiento, que debe combinar medicación y psicoterapia, suelen ser peores.
El toreo era realmente su estado de lucidez, porque el resto del tiempo es una persona enferma"
Coach y experto preparador mental.
El ruedo como refugio y plenitud
Para analizar la situación desde la perspectiva taurina, el programa ha contado con Javier Portal, coach y preparador mental de toreros. Portal, que fue también matador, ha asegurado que el mérito de Morante ha sido alcanzar "un estado de plenitud artística" pese a sus diagnósticos. De hecho, ha pronunciado una frase reveladora: "Para Morante, el toreo era realmente su estado de lucidez, porque el resto del tiempo es una persona enferma".
Portal ha detallado la enorme presión mental a la que se enfrenta cualquier torero, lidiando con la incertidumbre, el miedo físico al toro y factores como el viento o el público. Por ello, es clave "focalizar a la persona a lo que depende de sí misma" para mantener la concentración. Según el preparador, la única vía para el éxito en la plaza es la focalización absoluta.
El vacío tras la retirada y un futuro incierto
El riesgo que ha corrido Morante durante años, especialmente con el trastorno disociativo, es enorme. Ahora, tras su retirada, se enfrenta a un vacío muy grande, como afirma Portal, quien subraya la importancia de "estar continuamente en cada etapa de nuestra vida buscando motivos que nos ilusionen". El propio Portal, como aficionado, ha expresado su deseo de que el diestro se recupere y pueda volver a los ruedos.
A pesar de la dureza de su condición, lo que ha llevado a Morante a hacer historia en el toreo ha sido, según Portal, su amor y pasión por el toreo. Esta dedicación le ha permitido alcanzar "unas cotas que son muy difíciles de superar" y dejar faenas que ya son historia del toreo. Ahora, lo más importante es que el genio de La Puebla del Río pueda descansar y recuperarse.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




