Un profesor de Farmacia adiverte del peligrosísimo efecto de esnifar cafeína en polvo: "Se cree que es una cocaína sin efectos y no es verdad"

El profesor Gonzalo Herradón y el psicólogo Pedro Martínez charlan en Fin de Semana sobre una moda muy popular ahora mismo: esnifar cafeína

00:00

El problema de esnifar cafeína, en Fin de Semana

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La moda de esnifar cafeína en polvo empieza a extenderse entre jóvenes españoles y preocupa seriamente a los expertos en salud. Lo que parece un simple estimulante puede convertirse en una droga con efectos peligrosísimos, incluso letales. Así lo advierte en Fin de Semana de COPE el decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, Gonzalo Herradón, especialista en adicciones. 

"Se cree que es una cocaína sin efectos y no es verdad", subraya. El problema, explica, no es tanto la sustancia en sí —la cafeína forma parte de nuestra vida cotidiana a través del café, el té o las bebidas energéticas— sino la forma de consumo.

La cafeína en polvo ha crecido en popularidad

Alamy Stock Photo

La cafeína en polvo ha crecido en popularidad

la cafeína en polvo, la moda que cada vez se extiende más

Herradón detalla que la diferencia entre tomar una taza de café y esnifar polvo de cafeína es "total". "Cuando bebemos café, la cafeína pasa antes por el hígado y tarda un poco más en llegar a la sangre. En cambio, al aspirarla por la nariz se absorbe de forma casi instantánea, llega al cerebro mucho más rápido y en concentraciones más altas", explica.

Ese "subidón" inmediato puede parecer atractivo, pero encierra un grave peligro: "Una droga que produce efectos de forma muy rápida también genera más dependencia y tolerancia, lo que aumenta el riesgo de sobredosis", alerta. 

Tostada de tomate fresco y café negro en la mesa del desayuno con un periódico

Alamy Stock Photo

El chute es más fuerte que beberse un café

Cristina López Schlichting, al frente del programa, reconoce que se queda "perpleja" ante esta tendencia. ¿Quién inventó una práctica tan peligrosa? Según Herradón, la idea surge tras el auge de las bebidas energéticas, muy consumidas entre jóvenes: "Seguramente alguien pensó que si la vía oral ya tiene efecto, la nasal sería prácticamente instantánea. Y ahí empezó el problema".

El psicólogo Pedro Martínez, presente en la entrevista, coincide en que lo más preocupante es la desinformación: "Los jóvenes creen que es similar a la cocaína pero sin sus consecuencias, y eso es totalmente falso". 

Al aspirar cafeína por la nariz se absorbe de forma casi instantánea, llega al cerebro mucho más rápido que bebiéndola y en concentraciones más altas"

Gonzalo Herradón

Profesor de Farmacia

"PUEDE PROVOCAR UN INFARTO EN PERSONAS SANAS"

El decano de Farmacia insiste en que no se trata de una práctica inocente. "Se puede llegar a una dosis letal más rápidamente esnifando que bebiendo café", advierte. Antes de eso, aparecen síntomas como arritmias, hipertensión o fuertes dolores de cabeza. Y lo más alarmante: incluso en personas jóvenes y aparentemente sanas puede provocar un infarto.

Además, Herradón recuerda que esta moda puede convertirse en una peligrosa puerta de entrada a otras drogas: "Si te acostumbras a aspirar polvos por la nariz, estás normalizando una vía de consumo que después facilita probar sustancias mucho más dañinas". 

Durante la conversación, el profesor hace una comparación muy gráfica: "Hace años se dejaron de fabricar los cigarrillos de chocolate porque acostumbraban a los niños al gesto de fumar. Aquí pasa algo parecido. Al normalizar el esnifado de un polvo blanco, se abre la puerta a otras drogas".

Por eso insiste en la necesidad de informar y educar: "No habría que regular todas las sustancias, pero sí concienciar sobre vías de administración peligrosas como esta". 

Para Herradón, el verdadero reto está en la prevención y la información clara: "La gente suele autorregularse con el café o el té, porque si te pasas notas taquicardia o nerviosismo y paras. Pero con el polvo de cafeína es diferente: los efectos son tan rápidos y potentes que la autorregulación no funciona".

La cocaïna lidera les demandes d’ajuda per addiccions a la demarcació de Lleida el 2024

Pexels

La adicción a las drogas va en aumento

La advertencia de Gonzalo Herradón es clara: esnifar cafeína en polvo no es un juego. Puede generar dependencia, graves problemas cardiovasculares y convertirse en la antesala de otras adicciones.

El experto insiste en que lo más urgente es informar y concienciar a los más jóvenes antes de que esta práctica se extienda aún más. "Lo que parece una simple alternativa al café puede ser, en realidad, un camino directo hacia consecuencias muy graves para la salud".

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

04:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking