"Hemos perdido 53.000 empresas desde 2019": los tres motivos por el que los autónomos están en caída libre en España
Celia Ferrero es vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores y Autónomos y en 'Fin de Semana' ha denunciado la subida de costes y la enorme presión fiscal a la que están sometidos

Publicado el
1 min lectura
La vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Celia Ferrero, ha alertado este sábado en 'Fin de Semana' de la grave situación que atraviesa el colectivo. En agosto se habían cerrado más de 8.000 negocios y, en los últimos cinco años, se habían perdido 53.000 empresas y autónomos empleadores.
TE PUEDE INTERESAR
Ferrero ha asegurado que “es una debacle”. Ha recordado que “se habían perdido 53.000 empresas y autónomos empleadores desde 2019” y que “no se había recuperado el millón y medio de empresas cotizantes a la Seguridad Social”.
La vicepresidenta de ATA ha subrayado que “más de un 99% del tejido empresarial español eran pymes” y que “se había producido una gran debacle en el comercio minorista”. Ha enumerado los factores que agravaban la situación: “Tenemos problemas de sucesión”, ha dicho. También ha apuntado que “hay envejecimiento de la población empresaria” y existe "una presión fiscal enorme”.
Costes disparados y presión fiscal
Sobre el mes de agosto, ha explicado que “se había producido una subida de costes exponencial” y que los autónomos “llevaban tres crisis: la financiera, el COVID y la inflacionista”. Ha advertido que “se estaban manteniendo unos costes muy elevados” y que “no se habían hecho más que subir los impuestos al empleo”.
Ferrero ha negado que los autónomos estuvieran deduciendo sus gastos con normalidad: “Se estaba sobretributando”, ha dicho, y ha añadido que “también se estaba sobrecotizando” tras el cambio en el régimen de cotizaciones. Ha reclamado medidas urgentes: “Hay que quitar trabas”. No obstante, también considera necesario "disminuir costes" y dar espacio "para reinvertir".
En cuanto al futuro del tejido empresarial, ha advertido que “se está condenando a los autónomos porque no son capaces de reinvertir” y que “se están cercenando las posibilidades de crecimiento y desarrollo”.