Hacienda multará hasta con 50.000 euros a los autónomos que no hagan esta actualización en su negocio para 2026

La Linterna analiza la situación de un sector en el que casi el 40% trabaja más de 49 horas semanales en España y más del 25% de los ingresos son para el alquiler

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Los trabajadores autónomos en España enfrentan un desafío tecnológico sin precedentes que podría costarles hasta 50.000 euros en multas por parte de Hacienda si no actualizan sus sistemas de facturación antes de 2026. Esta advertencia se destacó durante el reportaje especial emitido en el programa 'La Linterna' de COPE, dirigido por Ángel Expósito y con el análisis económico de Iván Alonso, donde se analizó la crítica situación que atraviesa el colectivo de trabajadores por cuenta propia.

La carga fiscal y laboral de los autónomos

El programa reveló datos alarmantes sobre las condiciones laborales de los autónomos españoles. Casi el 40% de ellos trabaja más de 49 horas semanales, equivalentes a casi 10 horas diarias si no se trabajan los fines de semana, según datos de Eurostat citados por Iván Alonso. Esta realidad contrasta brutalmente con la de los asalariados, donde solo un 2% tiene jornadas tan extensas.

David, un autónomo con una empresa de reformas en Gran Canaria, testimonia: "Actualmente supero las 50 horas semanales, siempre hay trabajo fuera de horario porque es imposible cubrir esos trabajos con más personal debido a los costes laborales y los márgenes que deja la empresa".

Oficina de la AEAT en Barcelona

Europa Press

Oficina de la AEAT en Barcelona

A esta sobrecarga laboral se suma una presión fiscal asfixiante. Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), denunció durante el programa: "La carga fiscal del trabajo autónomo sigue sin modificarse desde hace 30 años. No podemos acogernos a las deducciones que tienen las sociedades, como gastos de manutención o deducciones por carburantes del vehículo".

El problema estructural de los alquileres

Otro factor que está estrangulando económicamente a los autónomos es el precio desbocado de los alquileres comerciales. Según datos del Observatorio del Trabajo Autónomo impulsado por Uatae citados en el programa, cuatro de cada diez autónomos (43%) destina entre un 25% y un 50% de sus ingresos netos al arrendamiento de su lugar de trabajo.

Esta situación ha provocado el cierre masivo de negocios. Solo en julio, el sector comercial perdió 2.593 establecimientos respecto al mes anterior, y la comparación interanual es aún más dramática: 14.041 comercios cerrados en un año, lo que equivale a 38 cierres diarios. Iván Alonso alertó: "Los precios desbocados del alquiler están afectando al comercio de proximidad. Los pequeños empresarios que no cuentan con un local propio reconocen que este gasto fijo les está asfixiando económicamente".

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, Eduardo Abad

Europa Press

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, Eduardo Abad

La amenaza de VeriFactu y las multas de 50.000 euros

Pero sin duda, el desafío más inmediato que enfrentan los autónomos es la implantación obligatoria de la facturación electrónica a través del sistema VeriFactu, en el marco de la Ley Antifraude 11/2021. Como explicó Iván Alonso en 'La Linterna': "Todos los movimientos de un autónomo ahora van a tener que estar registrados online. Y ojo que las multas por no hacerlo pueden llegar a ser de 50.000 euros".

La Ley Antifraude, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025 para autónomos y empresas con facturación inferior a 6 millones de euros, exige la implementación de un software homologado que cumpla con requisitos técnicos específicos. Ya no bastará con Excel o PDF generados manualmente. El sistema debe garantizar "la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación", según la normativa analizada en el programa.

David, el autónomo canario, reconoce su suerte por contar con asesoría: "El tema de las facturas online actualmente está en manos de la asesoría, tenemos un programa específico y nos van vendiendo módulos a medida que va teniendo actualizaciones". Pero como advirtió Iván Alonso, no todos los autónomos tienen esta posibilidad: "En muchos casos, diría que en la mayoría, cada autónomo gestiona manualmente sus propias facturas".

Reforma de cotizaciones y subsidios

A estos desafíos se suma la incertidumbre sobre la reforma del sistema de cotizaciones para autónomos. Como avanzó Ángel Expósito: "El Gobierno ha cambiado los tramos de cotización para los autónomos y que se viene una reforma de las cuotas para estos trabajadores". Iván Alonso fue pesimista: "No tiene pinta (de que bajen) si vemos lo que ha pasado en los últimos años y lo que ha hecho el Gobierno en este aspecto".

Esta preocupación coincide con las informaciones sobre la falta de acuerdo social y político que pone en riesgo las nuevas cuotas de autónomos previstas para 2026. Las posturas enfrentadas entre

las asociaciones ATA y UPTA dificultan un pacto previo con el Gobierno y complican la posterior negociación parlamentaria.

Además, las asociaciones de autónomos denuncian que el Gobierno no tiene en la mesa equiparar a los autónomos con los trabajadores por cuenta ajena en el acceso al subsidio para mayores de 52 años. Actualmente, los autónomos siguen excluidos de esta ayuda, como confirmó recientemente un asesor de prestaciones del SEPE, quien explicó que la situación de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) "no da acceso en ningún momento al subsidio para mayores de 52 años".

Un colectivo bajo presión

Los autónomos españoles se enfrentan a una tormenta perfecta: jornadas laborales maratonianas, presión fiscal desproporcionada, alquileres asfixiantes, reformas contributivas inciertas y ahora la obligación de implementar costosos sistemas de facturación electrónica so pena de cuantiosas multas.

Como resume Eduardo Abad de UPTA: "No se puede mantener por más tiempo esta desigualdad. Se nos exige como si fuéramos grandes empresas, pero se nos trata como si fuéramos delincuentes fiscales. Es una persecución institucional encubierta bajo normativas desproporcionadas".

Con el plazo para implementar VeriFactu acercándose inexorablemente, miles de autónomos se juegan su supervivencia económica en una carrera contra el tiempo que muchos no podrán afrontar sin ayuda. Las multas de hasta 50.000 euros podrían ser la puntilla para un colectivo que ya muestra signos de agotamiento tras años de crisis concatenadas y cargas crecientes.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 29 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking