Hacienda regala más de 2.500 euros si compartan techo con un familiar de esta edad: así puedes solicitarlo

El Ministerio de Hacienda ha puesto en marcha una deducción del IRPF que busca aliviar el esfuerzo de las familias que conviven con sus ascendientes. 

MADRID, 02/09/2025.-María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, este martes en Madrid.-EFE/ Chema Moya

EFE

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda

Cristina Carazo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El cuidado de los mayores tiene ahora un nuevo respaldo en el plano económico. El Ministerio de Hacienda ha puesto en marcha una deducción en el IRPF que busca de esta manera, aliviar el esfuerzo de las familias que conviven con sus mayores.  Esta medida varía en función de la edad del ascendiente: hasta 1.150 euros por mayores de 65 años y hasta 2.550 euros para los que sobrepasen los 75  o tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. 

Se trata de una rebaja aplicada directamente en la declaración de la renta y no de un pago directo, lo que implica que se traduce en un menor importe a ingresar o un mayor importe a devolver. Esta medida se suma a otras que ya existentes en el IRPF como las deducciones por maternidad o por discapacidad. 

QUIÉN PUEDE BENEFICIARSE

Dicha deducción se aplica por cada mayor que cumpla los requisitos y está disponible incluso para quienes no están obligados a presentar la declaración, siempre que decidan hacerlo de forma voluntaria. Esto incluye tanto a los hijos como a otros familiares directos que convivan en el mismo hogar. 

En caso de fallecimiento durante el año fiscal, la deducción igualmente se podrá aplicar, siempre que se acrediten los demás requisitos.

QUÉ REQUISITOS SON NECESARIOS 

  1. Convivencia acreditada: debe demostrarse que el contribuyente ha convivido con la persona mayor (ascendiente) durante al menos la mitad del ejercicio fiscal. 
  2. Edad del ascendiente: debe haber cumplido los 65 años antes del 31 de diciembre del ejercicio fiscal correspondiente.
  3. Ingresos limitados: los mayores no pueden superar los 8.000 euros anuales de ingreso. 
  4. Declaración: el mayor no puede haber presentado un IRPF superior a los 1.800 euros. 
  5. Compatibilidad: la deducción se aplicará a cada mayor que cumpla los requisitos en el caso de que convivan varios en el mismo hogar. 

cómo solicitarla

Para aplicar esta ayuda, es necesario enviar los datos correspondientes en las casillas específicas de la renta. La Agencia Tributaria puede solicitarle documentación acreditativa, por lo que se recomienda conservar los certificados de empadronamiento o convivencia, justificantes de ingresos, acreditaciones de edad o los certificantes de discapacidad. 

IMPACTO ECONÓMICO

El impacto económico de esta medida varía en función de la edad. De esta manera, para los mayores de 65 años la deducción será de 1.150 euros y en el caso de los que superen lo 75 la cifra asciende a los 2.550 euros. 

Esta diferencia responde al mayor nivel de necesidades y cuidados que suelen requerir las personas de edad más avanzada, por lo que el incentivo fiscal supone un alivio importante para la economía doméstica y busca reforzar la cohesión social y reconocer el papel de las familias  en la protección y cuidado de los mayores. 

Cualquier contribuyente que cumpla los requisitos debe informarse y preparar la documentación para aprovechar esta ayuda.  Desde el Ministerio aconsejan simular la declaración antes de presentarla para calcular el ahorro exacto y asegurarse que la deducción se aplique de forma correcta. 

TOPE DE 8.000 EUROS

Conviene tener en cuenta que los límites de ingresos establecidos para esta deducción llevan años sin actualizarse, dejando a muchos mayores sin opción de esta prestación. El tope fijado en 8.000 euros anuales, deja fuera a muchos pensionistas, ya que incluso las pensiones mínimas o no contributivas pueden superar dicha cantidad, provocando que numerosas familias que conviven o cuidan de sus mayores no puedan beneficiarse de la rebaja fiscal. 

En el caso de las personas con discapacidad, el problema es mayor, ya que se pierden también otras ayudas vinculadas al cuidado.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking