Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: “Dejar a tu hijo que haga lo que le dé la gana no tiene sentido, eso se puso en práctica en los 60 con los hippies con resultados catastróficos, aunque yo tenga haters”
El psicólogo y autor de libros de éxito explica en 'Fin de Semana' por qué es necesario poner límites a los niños y, si fuera necesario, imponer técnicas como castigos

Publicado el - Actualizado
4 min lectura22:48 min escucha
Una de las mejores cosas que te pueden pasar en la vida, sin lugar a dudas, es tener un hijo. Se suele decir, de hecho, que hasta que no lo haces, no conoces realmente lo que es el amor verdadero y sin condiciones. Es algo puro y maravilloso, y tendemos, como siempre, a ver el vaso medio lleno. Sin embargo, no son pocos padres los que cuentan que a veces la crianza puede ser complicada.
Por supuesto que puede ser una tarea desafiante, especialmente cuando los niños empiezan a crecer y a razonar por sí mismos. Van experimentando sus emociones y tomando decisiones, y eso, a veces, hace que se revuelvan contra sus padres.
Esa fase rebelde en la que, aunque les repitas las cosas doscientas veces, ellos se rebelan doscientasuna. Es terriblemente complicado, y a veces no sabes cómo actuar, porque has escuchado a tantos expertos hablar del tema que no sabes cuál es la fórmula correcta.
Algunos te dicen que hay que poner en práctica los métodos de toda la vida como imponer castigos, mientras que otros apuestan por nuevas técnicas de pedagogía como dejarles que hagan lo que quieran y no ponerles límites. Sea como sea, nunca es fácil.

Álvaro Bilbao en 'Fin de Semana'
Por eso, intentamos arrojar un poco de luz con alguien que sabe mucho de psicología y de enseñanza en niños, y que, por qué no decirlo, queremos mucho en 'Fin de Semana'. Él es Álvaro Bilbao.
La importancia de poner límites
Es neuropsicólogo y autor de libros de psicología de éxito, y, sobre todo, muy querido por todos aquellos interesados en aprender más sobre crianza. Álvaro Bilbao, como decía en 'Fin de Semana', lo tiene claro: hay que poner límites a los niños.
“Dejar que tu hijo haga todo lo que le dé la gana no tiene ningún sentido. Ahora bien, estar atizándole con el periódico o con la chancla o pegándole, recriminándole, pues tampoco tiene sentido. Es importante poner el acento en lo que sabemos del cerebro de los niños y cómo se desarrolla adecuadamente” empezaba diciendo el experto.
Como explicaba, es necesario saber cómo funciona el cerebro. Por eso, sabe que es necesario poner límites a los niños cuando no se están portando bien y cuando no te están obedeciendo. Eso, aun así, ha hecho que le caiga 'hate y oleadas de odio en redes sociales'.
“Tengo muchos haters en el sentido. Hay personas que vienen de la escuela dura de disciplina positiva que están muy enfadados porque, por ejemplo, pues yo puedo poner un límite de que un niño que está haciendo una aguadilla salga de la piscina un minuto y se tranquilice, se regure antes de poder volver a la piscina, y entonces, en ese post concreto me acuerdo que tuve un me lanzaron mucho hate” empezaba contando.

Niños
“El cerebro del ser humano es puro equilibrio. Tenemos unas regiones del cerebro que nos hacen tomar impulso y otras que nos ayudan a frenar, unas que nos ayudan a escuchar, que se encuentran en la parte posterior y otras que nos ayudan a hablar. El amor es importante, pero las normas son muy importantes. Hablar con los niños es muy importante y explicarles lo que tienen que hacer, pero también es muy importante escuchar en algunos momentos lo que necesitan. Y muchas de estas neopedagogías que ya se pusieron en prueba en práctica en los años 60 con todo el movimiento hippie, pues han descartado y los resultados han sido catastróficos” defendía.
Por eso, explicaba que no hay que irse a los extremos, pero que también es importante poner castigos si así lo requiere la situación. “Muchas veces la mejor intervención pueda ser poner un castigo, pero de los tradicionales. Si tenemos un buen vínculo con el niño, lo podemos trabajar de otras formas, pero muchos padres que no tienen esas herramientas, eso es un mejor castigo” explicaba.
Siempre, por supuesto, que sea un castigo proporcionado y sin faltar el respeto.
Los celos por sus hermanos
Si ya criar a un niño, de por sí, es una tarea complicada, imagínate cuando tienes que cuidar de más de uno. Y es que, cuando traemos un hermanito para el primero al mundo, la crianza se vuelve de lo más desafiante.
Y muchas veces, porque ese primogénito siente celos de la atención que recibe el segundo. Por eso, ¿qué podemos hacer?
“Es un trabajo de estar muy presente, dedicar ese tiempo, estar un día y otro día y otro día y cada y mucho y muy importante también el refuerzo” empezaba diciendo Álvaro Bilbao sobre dedicar más tiempo al primer hijo cuando llega el segundo.

.
“Piensa que es un niño que ha estado sus cuatro primeros años de vida en exclusiva con papá y mamá, se ha sentido muy querido, se ha sentido que todo el tiempo era para él y ahora mismo está muy despistado, no sabe lo que está pasando y se puede sentir pues angustiado” detallaba Álvaro Bilbao.
Por eso, apuesta para que, de vez en cuando, los padres dediquen ratos en exclusividad al primogénito y le incluyan en la crianza del hermano.



