Alejandro Mesa, profesor: "¿Cómo hemos aceptado vivir en un mundo en el que a tu hijo de dos años pases 10 horas del día sin verle?"
La reflexión de un educador en Irlanda sobre la conciliación se viraliza al exponer la paradoja de trabajar para pagar una guardería donde otros crían a tus hijos

Alejandro Mesa, profesor, en el vídeo
Publicado el
2 min lectura
La reflexión de un profesor español en Irlanda, Alejandro Mesa, ha generado un intenso debate en redes sociales. A través de un vídeo de TikTok, Mesa lanza una pregunta directa sobre la sociedad actual y la conciliación familiar: “¿Cómo puede ser que hayamos aceptado vivir en un mundo en el que tú tienes hijos y al año o dos años ya estás 8, 9, 10 horas al día sin verle?”.
Jornadas maratonianas desde los dos años
Mesa, que trabaja en una escuela infantil con niños de dos años, relata su experiencia diaria. “Tengo niños que llegan a las 7:30 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, que es la hora que cierra básicamente la escuela, no viene a buscarlos”, explica. El educador subraya que su crítica no se dirige hacia los padres, sino hacia las obligaciones laborales que impone el sistema.

Alumnos en el primer día de colegio
El profesor pone el foco en un sistema que obliga a los progenitores a trabajar para poder pagar la vivienda y, paradójicamente, “la mitad del sueldo para poder pagar la educación del hijo para no estar con él”. Es una situación que califica como incomprensible y que le lleva a cuestionar las bases de la sociedad actual.
Es que no me entra en la cabeza cómo hemos podido aceptar vivir así"
Profesor
El educador como figura de apego principal
Esta dinámica provoca que él mismo pase más tiempo con los pequeños que sus propios padres. “Es que hay niños que tengo en clase que los tengo yo mucho más horas que sus padres. El niño prácticamente se cría conmigo”, afirma Mesa. La consecuencia directa es que se convierte en testigo de los momentos más importantes de su desarrollo temprano.

Clase vacía en un centro escolar
“Hay niños de mi escuela que el primero en verles caminar soy yo, el primero en escucharles decir algunas palabras soy yo, el primero en enseñarles cosas de la vida soy yo”, lamenta el docente. Insiste en que esto no es por culpa de los padres, sino porque las circunstancias laborales les impiden estar presentes en estos hitos.
El niño prácticamente se cría conmigo"
Profesor
Una crítica al sistema laboral
La frustración de Mesa se extiende al modelo laboral y social que se ha normalizado. “No entiendo a qué punto hemos llegado para poder aceptar esto y que nos da igual”, reflexiona, criticando las jornadas de ocho horas de lunes a viernes y los bajos salarios que perpetúan este ciclo. Su testimonio resuena como una llamada de atención sobre las prioridades de una sociedad que ha dejado de lado la crianza presente.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



