La OCU avisa: si te pasa esto al ir a pagar en una tienda o en un bar debes llamar a la policía
El portavoz de la OCU, Enrique García, ha pasado por 'Fin de Semana' para dar algunos consejos a los clientes

Publicado el
3 min lectura
Cuando vas a hacer la compra, ¿pagas en efectivo o con tarjeta? ¿Y a la hora de cenar en un bar o ir a tu bazar de confianza? La pandemia de 2020 fomentó el uso de la tarjeta de crédito y, a día de hoy, son muchos los que ya no llevan afectivo encima. Por el contrario, hay quienes siguen apostando por el método de pago más tradicional y son mayoría.
Según los datos del Banco de España, el 57% de los españoles utiliza efectivo a diario, mientras que un 59% lo considera su método de pago habitual.
te puede interesar
Los comercios están obligados a permitir al cliente pagar en efectivo si así lo desea. De hecho, en lo que llevamos de año, el Ministerio de Consumo ha impuesto las dos primeras sanciones en España por no aceptar pagos en metálico que se suman a otros expedientes por mala atención al cliente y prácticas comerciales poco transparentes.
Las multas que son infracciones leves van de los 150 a los 10.000 euros y en los casos más graves, donde hay reiteración, podrían alcanzar los 100.000 euros.
La normativa busca garantizar que todos los consumidores, especialmente los más vulnerables, como las personas mayores, las que viven en zonas rurales o sin acceso bancario, puedan pagar sin impedimentos.
Pero, ¿qué puedo hacer sin en un establecimiento me obligan a pagar con tarjeta? ¿Cómo debo reclamarlo? ¿Hay alguna sanción para el negocio? Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos han ayudado a resolver todas estas dudas y para ello hemos hablado con su portavoz, Enrique García.
Normativa para establecimientos
El experto explica en 'Fin de Semana' que "La norma viene a reforzar el derecho de los consumidores, especialmente los vulnerables. Pretende garantizar que aquellas personas que no tienen capacitación digital usen un mecanismo de pago que es perfectamente legal y reconocido. Obliga a que todos los establecimientos, sean del tipo que sean, el consumidor tiene derecho a pagar con efectivo.
El efectivo es la fórmula legal y cada establecimiento decide, pero garantizando el derecho de los consumidores a pagar en efectivo. Los usos y las costumbres van cambiando. Desde OCU advertimos que después de la pandemia hubo una generalización del pago mediante dispositivo electrónico, como el teléfono móvil".

Qué hacer si no me permiten pagar en efectivo
Lo más importante que debemos saber, como consumidores, es cómo actuar si no me permiten pagar en efectivo. La OCU nos invita, en primer lugar, a poner una hoja de reclamaciones, que siempre debe estar a disposición del consumidor. Y, en caso de que no exista, avisar a la policía.
te puede interesar
"Se llama la policía local para que tome constancia de ese hecho de que no hay reclamaciones y de que no se acepta el efectivo y luego que denuncie ante los organismos de consumo de su comunidad autónoma", explica García.
Además, pone ejemplos concretos denunciados por la OCU: "En aerolíneas donde no es posible pagar a bordo de los aviones con otra fórmula que no sea la tarjeta. Hemos denunciado esta práctica y se ha sancionado algunas aerolíneas
También en festivales donde imponen el pago con una pulsera, esta denuncia es reciente y esto limita el derecho del consumidor. Encima te cobran entre 2 y 3 € por recuperar el saldo de tu dinero, ni los bancos cobran una cantidad tan elevada".