El gesto clave que puedes hacer mientras te cepillas los dientes para luchar contra el agotamiento crónico: avalado por un psicólogo
Joseph Florez nos cuenta en 'Fin de Semana' cuáles son las señales claras que indican un posible agotamiento crónico

El gesto clave que puedes haces mientras te cepillas los dientes para luchar contra el agotamiento crónico: avalado por un psicólogo
Publicado el
2 min lectura
A estas alturas del curso, el cansancio acumulado empieza a pasar factura a muchas personas, que ya sueñan con las próximas vacaciones.
Pero, ¿cómo saber si ese agotamiento es solo temporal o un síntoma de algo más serio? Nos responde a esta pregunta en 'Fin de Semana' el psicólogo clínico y de la salud Joseph Florez.
En concreto, ha desgranado cuáles son las señales claras que indican un posible agotamiento crónico y cómo podemos actuar para evitar que el cuerpo y la mente se resientan.
ESTAS SON LAS SEÑALES VISIBLES Y POCO CONOCIDAS
Florez ha identificado, a partir de su experiencia con sus pacientes, siete síntomas clave que reflejan el cansancio profundo.
Entre ellos destaca el temblor involuntario en los párpados, que indica una sobrecarga visual y nerviosa; uñas quebradizas, que reflejan un deterioro en la salud física; y la aparición de brotes o piel reseca que antes no existían, relacionados con la influencia del estrés en el organismo.

foto ansiedad
Otros signos llamativos son los bostezos constantes, que solemos normalizar, pero que en exceso pueden ser una alarma del cuerpo, y las encías inflamadas o sangrantes, vinculadas no solo a la higiene sino también a altos niveles de estrés.
Además, Florez apunta a la pérdida excesiva de cabello y a los mareos al cambiar de posición, especialmente cuando las sensaciones de vértigo o visión de “estrellitas” persisten más tiempo de lo habitual.
¿Qué se puede hacer ante estos síntomas?
Según el experto, lo más importante es no normalizar estas señales ni ignorarlas. Para casos como el temblor en los párpados, recomienda aplicar la técnica 20-20-20, que consiste en, cada 20 minutos, mirar durante 20 segundos a un punto a 6 metros de distancia, para descansar la vista y reducir la tensión ocular.
Pero el método más efectivo para combatir el agotamiento crónico es la práctica del mindfulness, una técnica con respaldo científico que entrena la atención plena mediante el enfoque consciente en los cinco sentidos durante actividades cotidianas.

Imagen de recurso
Por ejemplo, cuando te cepillas los dientes, en lugar de dejar que la mente divague, enfoca toda tu atención en la sensación del cepillo, el sonido del agua o el sabor de la pasta.
TE PUEDE INTERESAR
El mindfulness ayuda a reducir el estrés acumulado, mejorar el estado de ánimo y fortalecer la salud mental y física, convirtiéndose en un aliado fundamental para quienes sienten que el agotamiento les está ganando la partida.
Por último, el psicólogo invita a estar atentos a estas señales, a reconocer el cansancio profundo y a actuar para evitar consecuencias más graves para la salud. “Nuestro cuerpo habla a través de síntomas que a veces minimizamos, pero que si se prolongan merecen atención”, concluye su intervención en 'Fin de Semana'.