entrevista exclusiva con Casilda Fernández de Córdoba

Duquesa de Cardona: "La gente en España ya no sabe lo que es un título porque ya no se estudia"

Casilda Fernández de Córdoba, duquesa de Cardona, abre las puertas de su milenario ducado y nos transporta al corazón de un legado histórico único. En una entrevista exclusiva en COPE, la duquesa revela cómo su familia ejerció poder casi real durante siglos.

Duquesa de Cardona en Fin de Semana con Cristina y Carmen Lomana
00:00

Beatriz Pérez Otín

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ducado de Cardona es uno de los títulos más antiguos y emblemáticos de España. Sus orígenes se remontan al año 791, cuando Carlomagno conquistó parte de Cataluña y entregó el control de la zona a su cuñado, Folch de Cardona, por una razón muy concreta: en aquel territorio se encontraba una montaña de sal, un bien más valioso que el oro. “En esa época, la sal era real —explica Casilda Cardona—. Valía más que el petróleo de hoy; quien controlaba la sal, controlaba la riqueza”. 

Aquel “oro blanco” marcó el destino de la familia y convirtió a los Cardona en una de las casas más poderosas del reino. Gracias a ese recurso estratégico, el linaje acumuló privilegios excepcionales: tuvo ejército propio, administró justicia sin depender del rey y llegó incluso a acuñar su propia moneda, el cardonino. Un poder casi soberano que llevó a muchos a llamarles “los reyes sin corona”.

  Privilegios únicos: los “reyes sin corona”    

Cardona fue considerado un ducado excepcional: sus titulares podían actuar con autoridad casi real. “Tenían ceremonia de proclamación como si fueran reyes, podían impartir justicia sin contar con el rey y hasta tenían su propio verdugo”, comenta la duquesa.  Casilda explica también los “títulos inmemoriales”, entre los 25 primeros de España, que otorgaban privilegios como cimera y asiento en la Catedral junto a la realeza. “El nuestro es un cisne con la inscripción ‘se puede soñar’, que es muy bonito”, señala. 

Casilda lamenta que en España se haya perdido el conocimiento sobre la nobleza y los títulos históricos. “La gente no sabe lo que es un título, ni cuál es importante ni cuál no”, explica. No lo dice con arrogancia, sino con cierta nostalgia por una parte de la historia que se desvanece. “No es culpa de nadie —añade—, simplemente no se estudia. Y es una pena, porque detrás de cada título hay siglos de historia, cultura y servicio al país”. Para la duquesa, recuperar ese interés no es cuestión de clase, sino de memoria: “Entender la historia de los títulos es entender también la historia de España”.   

Casilda ha recordado una de las historias más impactantes de su familia, protagonizada por su madre cuando apenas era una niña. “Durante el traslado de los restos de Jaime I el Conquistador al monasterio de Poblet, en tiempos de Franco, mi madre, que entonces tenía once años, fue llamada como duquesa de Cardona para testificar que el cuerpo era auténtico”, relató. “Le abrieron la caja y dijo que estaba perfectamente conservado”, añadió. Aquel momento la marcó para siempre: “Se desmayó del susto y quedó totalmente traumatizada; tanto, que decidió que jamás se enterraría en Poblet”.  

CARDONA, UN LUGAR MÁGICO

A pesar de la historia y la nobleza, Casilda vive su título con naturalidad: “Me he unido voluntariamente a Cardona porque quiero que se conozca. Es uno de los sitios más mágicos de España y merece ser visitado”.  La ciudad conserva su esencia medieval, con su castillo, la Colegiata de San Miguel y la famosa Montaña de Sal. “El centro histórico es un cuento, con toros, gigantes y símbolos de la familia como el águila de Cardona”, describe Casilda. Además, el Parador de Cardona ofrece una experiencia única: dormir en un castillo milenario con leyendas de fantasmas. Sobre la leyenda más famosa, Casilda cuenta: “Dicen que en la Torre de la Miñona quedó atrapado el espíritu de Adalés, la hija de un vizconde que se enamoró de un musulmán y murió allí, encerrada por su propio padre”.   

El ducado también mantiene vínculos históricos con otras casas nobles, como la de Medinaceli, lo que consolidó su relevancia en Europa durante siglos. “Casarse con la casa de Medinaceli hizo que Cardona permaneciera oculta durante 300 años, pero su legado sigue vivo”, apunta la duquesa. 

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking