km42
La advertencia de Chema Martínez sobre la moda de salir a correr con mucho calor: "Una persona normal no debe hacerlo"
Chema Martínez, en su podcast #Km42, dio cuenta de la última tendencia entre corredores profesionales: "La locura"

Chema Martínez, en su podcast #Km42, dio cuenta de la última tendencia entre corredores profesionales: "La locura"
Publicado el
3 min lectura
Estamos en una semana de mucho calor en toda España: "Hoy ha sido de los días más duros", advertía Chema Martínez en #Km42, en El Partidazo de COPE.
Cualquiera que haya salido a correr por el centro de la península este lunes lo habrá hecho con temperaturas entre 35 y 39 grados: "Una auténtica locura. He pillado un 'calentón' al terminar de correr, que he necesitado luego horas para recuperarme", contaba Chema a pesar de todas las precauciones necesarias para salir a correr con el mercurio en máximos de lo que llevamos de año: hidratación, gorra, crema solar... "Cuando el cuerpo se queja y cuando el cuerpo ya tiene sed, es que la deshidratación ya ha comenzado".

Precauciones esenciales para practicar deporte en verano y evitar golpes de calor
Cualquier especialista recomienda que, con altas temperaturas, hay que tener precaución al hacer ejercicio al aire libre, pero Chema advirtió de una tendencia que se ha puesto de moda entre los deportistas de alto nivel: "Ya sabemos que muchas veces van al límite. Y las últimas tendencias, fijaos lo que os digo, la locura, es que si entrenas a altas temperaturas, sobre todo haces que al trabajar con mayor esfuerzo, obligas a trabajar más a tu organismo. Con lo cual, un deportista de alto nivel sí que está utilizando el entrenar a altas temperaturas para una mejora de rendimiento, no solo para aclimatarse a las competiciones, sino para obtener esas mejoras", explicó.
Eso sí, lanzó una seria advertencia para los aficionados al 'running' que estén lejos de la práctica deportiva profesional: "Eso sí, una persona normal no debe hacer la burrada de salir a correr con 38 grados porque puede tener riesgo para la salud. Así que, ojito".
Además, entrenarse con calor varía, en función de si hay calima, si la presión es densa, si el calor es 'limpio' en un día despejado, etcétera.

Noches tórridas, asfalto que arde y abanicos a todo gas: la primera ola de calor ya está aquí
Los motivos por los que el cuerpo puede dar una respuesta satisfactoria al entrenarse en condiciones de mucho calor "solo en atletas especializados" se debe a que "entrenas con menos oxígeno, provoca adaptaciones en tu cuerpo y luego mejoras", similar a cuando obligas al cuerpo a trabajar en altitudes notables, donde se priva al cuerpo de oxígeno y se mejora igualmente el rendimiento.
"Entrenar un poquito con altas temperaturas viene a ser un poquito lo mismo", aclaró Chema Martínez. "Hay una mayor capacidad de esfuerzo con las temperaturas elevadas, también hay una mayor capacidad en el transporte de oxígeno a través de la sangre y, sobre todo, aumenta a lo mejor la tolerancia al calor".
Los riesgos para una persona normal pueden pasar por descuidar aspectos tan básicos como la hidratación: "Hay que mejorar la dieta y hacerla más rica en alimentos que contengan mucho más agua".
¿qué hacer si se produce un golpe de calor?
Las consecuencias son claras: llevar al límite al cuerpo puede sufrir un golpe de calor que derive en convulsiones: "Insisto en que provoca mejoras, no solo en la aclimatiación, sino también en el esfuerzo y a nivel sanguíneo, pero solo para deportistas de alto nivel", tal como indican los últimos estudios al efecto.
¿Qué hacer si aparecen mareos cuando estamos corriendo? "Son los síntomas de que la temperatura sube muy drásticamente", por lo que habría que intentar de inmediato "bajarlo con agua fría, incluso las martas térmicas te pueden ayudar un poquito, pero una vez que ya se ha desencadenado ese golpe de calor, de camino al hospital".
Y en caso de duda de querer salir o no a correr con altas temperaturas, baste aplicar un principio que se rige por el instinto: "Lo poco que apetece salir a correr cuando hace tanto calor, o deporte en general, porque no apetece hacer absolutamente nada".