¿Por qué los capitanes del FC Barcelona y del Villarreal se oponen a jugar en Miami? Los entresijos de la rebelión de los jugadores contra LaLiga
La polémica sobre el encuentro que la patronal y la RFEF planean llevar a Estados Unidos continua tras el acuerdo que ha salido de la reunión de AFE de este jueves

José Luis Corrochano, Gemma Santos y Helena Condis informan sobre la rebelión de los capitanes de los equipos de LaLiga en la reunión de AFE contra el partido en Miami
Publicado el
3 min lectura4:33 min escucha
La reunión telemática celebrada este jueves entre los capitanes de los 20 equipos de Primera División y el sindicato de jugadores AFE ha dejado claro un mensaje: rechazo unánime al partido de LaLiga en Miami entre el Villarreal y el FC Barcelona. Según contó en El Partidazo de COPE la periodista Gemma Santos, “lo consideran una falta de respeto”. Ninguno de los futbolistas ha sido informado directamente de los planes de la patronal y esa ausencia de diálogo ha encendido a los vestuarios.
Más sobre el partido de Miami
“Nosotros somos los actores principales”, fue una de las frases que se escucharon en la reunión y que resume la posición de los jugadores. Otro capitán fue aún más directo: “Cuando estén todas las cartas sobre la mesa, podremos valorarlo, pero que se nos tenga en cuenta”. Ese es el núcleo del problema: la falta de transparencia y el hecho de que ni siquiera los futbolistas de los dos clubes implicados saben qué pasará con cuestiones básicas como sus seguros médicos o el impacto del jet lag en un calendario ya saturado.
La RFEF sigue insistiendo en llevar el duelo a Estados Unidos, pero el rechazo de los vestuarios se suma a una ola de críticas que en los últimos días han llegado desde entrenadores, jugadores y hasta presidentes de clubes.

David Aganzo, presidente de AFE y Javier Tebas, presidente de LaLiga
Ter Stegen, voz del Barça
En el caso del FC Barcelona, fue Marc-André Ter Stegen quien representó al equipo en la reunión. El portero alemán, que este verano recuperó el brazalete tras su desencuentro con el club por una operación, trasladó después lo ocurrido a sus compañeros de capitanía, entre ellos Araujo, De Jong o Pedri. La conclusión fue clara: los jugadores no quieren asumir un viaje transatlántico en plena temporada.
Helena Condis explicó en la antena de COPE que “los capitanes no quieren jugar en Miami” porque lo ven como un desgaste añadido en un calendario que ya les exprime al límite. Y lo más significativo: esa negativa no es solo del Barça, sino de todos los equipos, incluido el propio Villarreal.
Villarreal y el resto, unidos
El club castellonense, directamente implicado en este Villarreal-Barça, todavía no ha ofrecido una postura pública, pero sus capitanes también mostraron en la reunión su desacuerdo. “Ningún jugador tenía información”, insistió Gemma Santos, subrayando que ni en el Barça ni en el Villarreal se les había comunicado nada.

Hard Rock Stadium, estadio de los Miami Dolphins de la NFL.
En un clima tan tenso, los jugadores remarcaron que su postura no es contra sus clubes, sino contra la forma en la que LaLiga y la organización han gestionado la iniciativa. “Algo muy sencillo, lo están haciendo complejo”, resumió otro de los capitanes. El mensaje de unidad fue constante: “Estamos todos juntos, estamos todos unidos”.
La oposición de los futbolistas se suma a la de entidades como el Real Madrid, que ya expresó que el choque debe disputarse “en igualdad de condiciones” (lo contamos aquí). Mientras tanto, el CSD estudia el escrito del club blanco, y voces como la del portero Unai Simón ya han calificado el plan de “falta de respeto al aficionado” (aquí su mensaje).
El pulso está servido. Mientras LaLiga y la RFEF empujan por un acuerdo internacional que dé mayor visibilidad al campeonato en Estados Unidos, los capitanes reclaman lo que consideran básico: ser escuchados y respetados como protagonistas del juego.
