La artesanía de Murcia se alía con el diseño para iniciar una nueva era de innovación

El programa 'Diseño para la Artesanía' conecta a creadores tradicionales y diseñadores para potenciar la estrategia, imagen e innovación del sector en la región

Centro de artesanía de Murcia
00:00
Pedro González Molina

v

Maite Fernández

Murcia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La iniciativa Diseño para la Artesanía, un proyecto pionero en la Región de Murcia, está fortaleciendo el sector artesano mediante la creación de sinergias entre firmas artesanas y profesionales del diseño. 

Impulsada por la Asociación de Profesionales del Diseño (dip) en colaboración con la Dirección General de Impulso al Comercio, la primera convocatoria ha sido un éxito con cuatro proyectos seleccionados de entre veinte solicitudes.

Alianzas que transforman el producto

Una de las artesanas elegidas es Charo Romero, de la firma de moda Cerriche Sostenible. El programa le ha ayudado a “focalizar el producto”, basado en recuperar jeans y stocks de tejidos para crear nuevas prendas atemporales. Según Romero, esta colaboración ha supuesto “un punto de inflexión para la marca” al ayudarle a definir mejor su camino creativo.

Por su parte, Francisco Sánchez, de Procerámico, ha centrado su participación en la innovación y estrategia empresarial. Su cerámica contemporánea se dirige a la restauración y, con la guía del programa, explora nuevas vías de venta y mercados exteriores, donde, según afirma, “fuera de España se le da mucho valor” a la cerámica.

La iniciativa también ha apoyado a Eugenia Ruiz, de la firma de joyería Eujoia, que ha realizado un completo proceso de rebranding y crea piezas con materiales reciclados como el esqueleto de chumbera. Otro de los beneficiados ha sido Miguel Ángel Campoy, de Guatazales Experiencia, que ha desarrollado un nuevo diseño de stand para promocionar sus mieles ecológicas en ferias.

El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez Carrasco

COPE

El director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez Carrasco

Una herramienta de futuro insustituible

Francisco Martínez Almagro, de la asociación dip, explica que el programa consiste en consultorías especializadas o “píldoras” para atender las carencias concretas de los artesanos. Subraya que, si bien la inteligencia artificial es una herramienta útil, el trabajo manual del artesano es insustituible. Una visión que comparte la administración, que ve el proyecto como una vía clave para conectar con el necesario relevo generacional del sector.

El director general de Impulso al Comercio, Rafael Gómez Carrasco, ha confirmado la continuidad del proyecto y su ampliación en próximas ediciones. Esta alianza demuestra ser un pilar fundamental para el crecimiento de un sector que no solo genera productos únicos, sino también empleo y riqueza en la Región de Murcia.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking