Los aptámeros se investigan como terapia avanzada para aumentar la eficacia en algunos trasplantes

Así lo ha asegurado en COPE MURCIA, María Luisa Cayuela, investigadora en el hospital Virgen de la Arrixaca y miembro del Instituto de Investigación Biosanitaria, dentro del departamento del cáncer

Pez cebra

COPE

Pez cebra

Pedro González Molina

Murcia - Publicado el

1 min lectura6:14 min escucha

En el espacio "Del laboratorio al mercado" de la Fundación Seneca, esta investigadora ha explicado que los aptámeros son moléculas pequeñas normalmente de RNA, que se pusieron de moda en las vacunas de la COVID.

Estos aptámeros son de tamaño muy pequeño pero al contrario que el RNA no producen proteínas. Además son baratos de producir y no produce reacciones inmunológicas. Su diana es la activación de un gen o bloquear una proteína

Su uso esta muy extendido entre los hematólogos, en casos como la leucemia o la falta de producción de células de la sangre como neutrófilos, encargados de las defensas sanguíneas. El paciente que no es capaz de producir esas células tiene un fallo medular y debe someterse a trasplante  con células madre hematopoyéticas, de otra persona o células propias para fortalecer la falta de esas células.

La investigadora Mará Luisa Cayuela también ha hecho referencia a que no solo hablamos de cáncer sino también de enfermedades congénitas con una mutación que produce ese fallo medular desde la infancia.

pez cebra

En esta investigación se esta trabajando con el pez cebra. El porque, según aclara Cayuela, es que la producción de este tipo de células se hace muy rápido. La hematopoyesis se activa en unos cuatro días en todas las células sanguíneas y permite que los estudios se agilicen.  

Por contra, en el caso de los ratones, este proceso ocurre en el interior de la madre y no se puede ver. En el caso del pez cebra, los huevos se ponen fuera, se pueden analizar y mejorar los tratamientos.

Para María Luisa Cayuela el "mundo de RNA es una revolución". Eso si, en COPE MURCIA, ha señalado que aun se esta lejos de que estas investigaciones lleguen a la clínica, falta mas investigación. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking