El truco de un psicólogo para que tu hijo recupere la rutina del sueño ante la vuelta al cole: "Empezar ya"

Javier De Haro considera fundamental que los niños descansen las horas necesarias para iniciar el curso

Un niño en la vuelta al cole

Pexels

Un niño en la vuelta al cole

Maite Fernández

Murcia - Publicado el

4 min lectura

Con la vuelta al cole a la vuelta de la esquina, muchas familias se enfrentan al desafío de reorganizar sus horarios tras semanas de vacaciones y ritmos desordenados. Uno de los aspectos más críticos en esta transición es la recuperación de los hábitos de sueño, un factor que, según los expertos, influye directamente en el rendimiento, el estado de ánimo y la adaptación escolar de los menores.  

Antes de tener listos los materiales, hay prioridades en esa vuelta a la rutina y la que el educador y psicólogo infantil Javier De Haro destaca es precisamente que tras el verano, los menores vuelvan a dormir las horas suficientes y eso pasa por adelantar la hora de irse a la cama.

“Si tuviéramos que elegir solo una cosa para empezar, yo hablaría del tema del sueño. Es determinante, sobre todo en los más pequeños”, afirma el psicólogo y educador Javier de Haro, en una entrevista con COPE.

De Haro, con más de 15 años de experiencia apoyando a familias desde su plataforma Te Ayudo a Educar, insiste en que dormir bien no es un lujo, sino una necesidad básica: “El sueño influye en el aprendizaje, en la motivación, en la capacidad de tolerar la frustración… y en que el niño esté bien”. 

 Rutina, planificación y empatía  

Muchos niños han pasado semanas levantándose tarde, acostándose de madrugada y pasando horas frente a pantallas. “Ahora no podemos pretender que de un día para otro estén frescos y puntuales en clase. El ajuste debe empezar ya, aunque llegamos un poco justos”, advierte.

Entre los consejos prácticos que propone para facilitar esta adaptación está adelantar progresivamente los horarios: no solo la hora de dormir, también la de jugar, cenar o ir al parque para que la adaptación sea un poco más sencilla.

No es sencillo conseguir que se marchen a dormir sin protestar, por lo que a la hora que toque recomienda poner la casa en “modo noche”: crear un ambiente tranquilo y relajado por la noche ayuda a que los niños se predispongan al descanso.

Los niños no pueden ver que los mayores se quedan despiertos con una película o haciendo algo que les parezca divertido. Hay que generar ese ambiente propicio.

Educador y psicólogo

COPE

Educador y psicólogo

Acompañar el momento de irse a la cama: leerles un cuento, hablar con ellos, crear una rutina afectiva es otra estrategia que considera fundamental al menos en los primeros días tras los horarios más difusos que han tenido en el periodo estival.

Considera que es una ayuda y no generará un hábito o necesidad en los más pequeños. Además, guarda otro truco y es avisarles un poco antes para que cuando pidan un rato extra entre dentro de lo planificado.

Dormir es fundamental, pero hay otros condicionantes en el regreso a las aulas que hay que tener en cuenta en los días previos al inicio de las clases.  "Evitar el estrés familiar: planificar tareas escolares (mochilas, libros, uniformes) con antelación y distribuir responsabilidades en casa. Involucrarlos para ilusionarlos es crucial".

Otro aspecto clave es implicar a los niños en la vuelta al cole: elegir juntos el material escolar, visitar el entorno del centro o quedar con compañeros antes del primer día. Todo suma para reducir la incertidumbre, que es mayor en los niños que cambian de cole o de ciclo.

"Hay niños que se enfrentan a situaciones especiales y se debe tener en cuenta: "Los que empiezan en el cole de los mayores tienen la incertidumbre que traen los cambios y también los que tuvieron malas experiencias educativas o sociales en el pasado curso y hay que ayudarles. Los demás, es cuestión de tiempo", explica el experto.

También es fundamental validar sus emociones: “Es normal que digan que no quieren ir al cole. Hay que escucharles y acompañarles. Nosotros también a veces no queremos ir a trabajar, ¿no?”, recuerda Javier de Haro con naturalidad. 

 Últimos días, oportunidad de oro  

Aún quedan unos días antes del inicio oficial del curso. “Aprovechémoslos para recuperar horarios, generar rutinas y bajar el nivel de pantallas por las noches. Todo eso marcará la diferencia en cómo viven los niños esta etapa”, concluye el experto.

Porque si bien volver a clase puede ser estresante, una buena rutina de sueño es el primer paso para que todo empiece mejor… para ellos y también para sus padres. Por cierto, que a los adultos les recuerda que no hay que ir a conseguir el 100% de las metas y lo crucial es priorizar, que los mayores también tienen su particular vuelta al cole.

"Hay que generarse expectativas al 80%. Ni la casa tiene que estar perfecta el primer día, ni se rinde laboralmente al 100% nada más aterrizar. Debemos ser un poquito más  benevolentes, aunque eso no significa no hacer nada. Hay que empezar a caminar para llegar a los objetivos".

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Programas

Último boletín

13:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking