Manuela Pérez, presidenta de la Asociación PAS, habla de la Alta sensibilidad que tiene un 20% de la población
Es un rasgo de la personalidad del que se va a hablar en las jornadas organizadas por la Universidad Popular este jueves, a las 17.00 horas, en el Teatro Romano

Jornadas sobre alta sensibilidad
Murcia - Publicado el
3 min lectura
La alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad presente en aproximadamente un 20% de la población, pero a menudo es desconocida o malinterpretada. Para arrojar luz sobre este tema, la presidenta de la Asociación PAS España, Manuela Pérez, va a participar en una jornada divulgativa en Cartagena, organizada por la Universidad Popular.
El objetivo es claro: explicar qué es, cómo identificarla y diferenciarla de un trastorno. Y aunque es un tema en estudio, poder hacer más llevadera la vida a ese porcentaje de la población que tiene esa alta sensibilidad.
¿Qué es y qué no es la alta sensibilidad?
Según Manuela Pérez, este rasgo se basa en cuatro pilares definidos por la doctora Elaine Aron. Incluye un pensamiento más profundo y exhaustivo de la información, una alta emocionalidad y gran empatía, una tendencia a la sobreestimulación por procesar tantos estímulos y, finalmente, una acusada sensibilidad sensorial a ruidos, olores o detalles del entorno.
Es crucial entender que "no es ni un síndrome ni un trastorno", insiste la experta. Sin embargo, entraña un riesgo, ya que se puede confundir o "derivar en un trastorno" si no se gestiona adecuadamente.
Por ello, es fundamental divulgarlo. A menudo, las personas altamente sensibles (PAS) son etiquetadas de exageradas o débiles, cuando en realidad su cerebro procesa la información de una manera más intensa y completa.
Ahora entiendo por qué me siento de este modo"
Presidenta de la asociación PAS

Manuela Pérez
El alivio de ponerle nombre
Para muchos adultos, identificarse con el rasgo supone un antes y un después. "Ahora entiendo por qué me siento de este modo", afirma Pérez que es una de las reacciones más comunes. Esa sensación de sentirse "raro" o "diferente" da paso a la comprensión.
Para facilitar la identificación, la Universidad de Sevilla ha adaptado un test científico, aunque los padres también pueden detectar señales en sus hijos, que a menudo se confunden con "berrinches o cambios de conducta".
La mayoría de las personas, cuando se identifican con el rasgo, nos dicen: "me he quitado un peso de encima, ahora entiendo todo lo que me ha pasado". Conocerse permite aprender a gestionar las emociones y las habilidades sociales para alcanzar la "paz interior".
Una persona altamente sensible es una persona líder en grupos reducidos"
Presidenta de la Asociación PAS
Un rasgo que afecta a todos los ámbitos
La alta sensibilidad impacta en todas las áreas de la vida y puede afectar a la autoestima por el 'feedback' recibido del entorno con comentarios como "qué intensita es esta persona". Por ello, las jornadas de Cartagena cuentan con un enfoque multidisciplinar.
Se abordará su impacto en el trabajo, donde una PAS "es una persona líder en grupos reducidos si se siente integrada", según explica el ponente Antonio Chacón, y también a nivel cerebral, de la mano de la médico Gloria Zubiaga.
Esta alta sensibilidad no desaparecerá, pero sí que se puede hacer un entorno más propicio una vez que se sabe que la persona tiene esa sensibilidad mayor para que no se sientan como personas raras en su vida privada o laboral.
algunos rasgos
Estas personas a veces se comportan de forma inesperada debido a una sobrecarga de estimulación. Necesitan más tiempo de descanso mental para sentirse en forma. Además, se dan cuenta fácilmente de cómo se sienten los demás. Y también son más sensibles a determinados estímulos sensoriales, como luces, ruidos y olores.
Son personas que suelen dar vueltas a las situaciones generando razonamientos reflexivos. Gracias a esta capacidad tienen más rapidez de pensamiento, aunque en ocasiones aparentan lo contrario debido al pensamiento analítico.
El rasgo de la persona altamente sensible engloba todas estas características. Puede ser una gran ventaja en la vida y al mismo tiempo puede llevarle a sentirse diferente y no encajar.
El encuentro, a celebrar este jueves en el Teatro Romano de Cartagena con entrada libre, busca promover entornos más respetuosos. Manuela Pérez destaca la importancia de la divulgación en medios y el rigor científico que impulsan desde entidades como FUNDESPAS para que cada vez más personas puedan entenderse a sí mismas y a los demás.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.