Una joven de Bilbao enseña dónde se ha comprado una casa de 3.000 metros cuadrados por 30.000 euros: "Tres plantas y garaje"
El precio de la vivienda en el País Vasco sigue batiendo récords, con incrementos interanuales del 10,3% en el primer trimestre de 2025

La bilbaína Cristina Peñaranda enseña su casa de 30.000 euros
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Mientras el precio de la vivienda en Bilbao y el País Vasco sigue batiendo récords, con incrementos interanuales del 10,3% en el primer trimestre de 2025 según el informe de Gesvalt, una joven vasca ha desatado un intenso debate en redes sociales al revelar la adquisición de una casa de tres plantas en Suecia por solo 30.000 euros, incluyendo un terreno de 3.000 metros cuadrados y un garaje.
La noticia contrasta radicalmente con la realidad del mercado inmobiliario vasco, donde el precio medio por metro cuadrado alcanza los 2.493€, situándose como la tercera región más cara de España, solo por detrás de Baleares y Madrid.
El contraste de precios con Bilbao
En Bilbao, el alquiler residencial promedia los 17,28€/m² mensuales, con zonas como Zurbaran-Arabella llegando a los 18,85€/m², mientras que la compra supera los 3.800€/m², según datos de Indomio para junio de 2025. Engel & Völkers añade que el País Vasco registra un incremento del 5,10% en el precio de los pisos en el último año, con un coste medio de 3.928€/m². Esta escalada ha convertido el acceso a la vivienda en un desafío, especialmente para los jóvenes, que ven cómo los salarios netos medios (2.105€ mensuales en Bilbao) no compensan el ritmo de subida.
Una casa 'low cost' en Laponia
Frente a esta realidad, la bilbaína Cristina Peñaranda, autora del perfil Viajamos low cost, compartió en Instagram un vídeo que acumula más de un millón de reproducciones, mostrando su nueva propiedad en Kiruna, una localidad de 20.000 habitantes al norte de Suecia. La vivienda, construida en 1940 y conservada como "una cápsula del tiempo", incluye tres plantas, una casita adicional y un garaje.
"El precio es bajo por el clima extremo en invierno y la ubicación remota", explicó Peñaranda, destacando que Kiruna dista mucho de la demanda de ciudades como Estocolmo, donde el metro cuadrado supera los 58.711 coronas (5.405€) en el centro.

Kiruna, Suecia
El caso ha reavivado el debate sobre la disparidad geográfica en los precios inmobiliarios. Mientras en España el mercado se tensiona por la escasez de oferta y la demanda extranjera 13, Suecia ofrece oportunidades en regiones poco pobladas, aunque con condiciones climáticas adversas. Peñaranda subrayó que la propiedad requiere adaptación: "Aquí hay que presentarse a los vecinos porque casi nadie vive todo el año".
Perspectivas del mercado: ¿un modelo replicable?
Más sobre vivienda
Expertos consultados señalan que la compra en Kiruna refleja una tendencia creciente hacia la relocalización en zonas rurales o frías, impulsada por el teletrabajo y la búsqueda de asequibilidad. Sin embargo, advierten de factores como el aislamiento, la necesidad de reformas, la casa data de los años 40, y la falta de servicios en áreas remotas. En contraste, el informe de Tinsa prevé que los precios en España sigan subiendo hasta un 9% en 2025, con focos como Canarias (+15,5%) y Madrid (+11,4%) liderando las alzas.
La historia de Peñaranda, más allá de su viralidad, plantea preguntas sobre la globalización del mercado inmobiliario y las alternativas para generaciones ahogadas por los precios locales. Mientras Bilbao sigue siendo un enclave caro, su elección por el frío nórdico ilustra una estrategia radical: cambiar de país para encontrar un hogar.