Óscar Blanco: “La inteligencia artificial es una aliada en la radio, pero hay que usarla con ética”

El comunicador, del grupo Risa de COPE, analiza el impacto de la IA en la radio y destaca su potencial como herramienta creativa así como la necesidad de un uso responsable para combatir la desinformación

La IA debe utilizarse con un código ético
00:00

Óscar Blanco analiza el uso e la Inteligencia Artificial en la radio

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

Óscar Blanco, integrante del icónico grupo Risa de la Cadena COPE junto a David Miner y Fernando Echeverría, ha compartido su visión sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la producción radiofónica. En una entrevista en el espacio sobre desinformación en COPE Euskadi, Blanco destaca cómo la IA ha pasado de ser vista como una solución milagrosa a generar ciertos temores por su capacidad para crear contenidos hiperrealistas, como voces clonadas o textos manipulados.

Al principio todos estábamos alucinados con lo que se podía hacer con la IA, pero ahora la gente empieza a tener reparos porque se puede suplantar a alguien o generar un texto que parece real, pero no lo es”, explica Blanco.

 La IA como aliada en la radio

Blanco defiende que la IA es una gran aliada para la radio, especialmente en contextos donde los recursos son limitados. Desde la generación rápida de textos y músicas hasta la simulación de entrevistas, las posibilidades son casi infinitas. Sin embargo, subraya la importancia de usarla con transparencia. “En COPE tenemos un código deontológico que establece cómo y cuándo usar la IA, siempre con supervisión humana y comunicándolo en antena”, asegura. 

“En COPE tenemos un código deontológico que establece cómo y cuándo usar la IA, siempre con supervisión humana y comunicándolo en antena”

Óscar Blanco

El riesgo de los bulos y el papel de la radio

La facilidad para crear contenidos falsos, como un audio en el que una voz clonada de un locutor conocido anuncie algo creíble pero falso, plantea desafíos. Blanco reconoce que “técnicamente, se podría crear un audio de Carlos Herrera anunciando que deja COPE y hacerlo muy creíble con música seria y un buen guion”. Sin embargo, insiste en que la radio tiene un compromiso ético con la verdad y debe actuar como un “verificador” frente a la desinformación. “La radio es un medio estupendo para hacer fact-checking y distinguir lo real de lo falso”, afirma. 

Óscar Blanco es miembro del Grupo Risa de Cadena COPE

Óscar Blanco es miembro del Grupo Risa de Cadena COPE

¿Sustituirá la IA a los comunicadores?

Aunque la IA puede replicar voces e incluso responder preguntas, Blanco cree que no reemplazará a los comunicadores. “Le falta la intención, la mirada y el criterio periodístico. Puedes automatizar tareas, pero no la esencia de un comunicador reaccionando en directo”, explica. Para él, la IA es una herramienta, como grabar un jingle, pero no un sustituto del talento humano. 

Ética y entretenimiento: el equilibrio clave

Blanco también abordó el uso de la IA en bromas radiofónicas, comparándolo con las imitaciones tradicionales del grupo Risa. “Si usamos una voz generada por IA para una broma, pero lo comunicamos claramente al oyente, es lo mismo que una imitación. La clave es la transparencia”, señala. Este enfoque ético, combinado con el sentido común del oyente, es fundamental para evitar malentendidos. 

La radio como escudo contra la desinformación

En un mundo donde los bulos circulan rápidamente, Blanco destaca el rol de la radio como un medio confiable. “Los oyentes deben usar su criterio y recurrir a medios como COPE para cotejar la veracidad de lo que escuchan. La radio es una herramienta clave contra la desinformación”, concluye.

Temas relacionados

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking