Javier De Andrés, presidente del PP vasco sobre la "recolocación de Edurne Egaña: "El PNV actúa como un lobby de intereses, y no como un partido"
Los populares aseguran que van a continuar investigando posibles "irregularidades" en contratos de seguros y servicios de telefonía, además de los de adquisición de combustible

El PP vasco denuncia la "recolocación" de Edurne Egaña
Bilbao - Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:47 min escucha
"Preocupación y perplejidad". Son las dos sensaciones que han despertado en el PP vasco la decisión del Gobierno Vasco de nombrar de Edurne Egaña como asesora de la consejera Amaia Barredo para “asuntos agropecuarios y pesqueros”.
Egaña, también dirigente del PNV de Gipuzkoa, ha sido recolocada sin pasar ni 24 horas fuera del Gobierno Vasco en un puesto con el mismo salario, 80.000 euros anuales, desde que fuera apartada como directora de la sociedad autonómica portuaria (EKP).
Se trata de un cambio "estético y cosmético", denuncia la parlamentaria popular Ana Morales, que recuerda que en los últimos años Egaña ha recibido denuncias por la gestión de los amarres, "algunas incluso judiciales", y que las auditorías del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas señalan que las instalaciones autonómicas han comprado por sistema combustible sin concurso a 4 empresas, una de ellas presidida por un burukide del PNV. Desde 2001 se han gastado 17 millones de euros en esa compra de combustible.
"Estaba completamente deslegitimada para este cargo", critica Morales, cuya gestión "ha llevado a que muchos usuarios decidieran no adquirir un barco, a una parálisis total y a amarres vacíos", añade.
PNV, UN LOBBY
Por su parte, el presidente de los populares vascos, Javier De Andrés, además de denunciar los 17 millones de euros adjudicados “a dedo, un millón de euros anuales”, y a "solo 4 empresas, una de ellas presidida por un burukide del GBB", se pregunta “qué le debe el PNV a Egaña” y “hasta qué punto” es un partido “y no un lobby" que está actuando únicamente "en interés propio del partido". "Es inadmisible", señala.
Cuestionado acerca de si informarán a la Fiscalía Anticorrupción de los contratos sin concurso realizados para adquirir combustible, De Andrés anuncia que su partido seguirá investigando la gestión de Egaña al frente de EKP, y posibles irregularidades en contratos de seguros y servicios de telefonía, y una vez con toda la información “tomarán una decisión al respecto”.




