"Apoyaos en la gente que confiáis, y denunciad el acoso": El grito contra el bullying toma las calles de Euskadi tras el suicidio de Sandra Peña

La huelga estudiantil convocada por el Sindicato de Estudiantes moviliza a miles de alumnos en Euskadi en repulsa por un problema que afecta a la salud mental juvenil

Manifestación contra el bullying en Bilbao
00:00
Manifestación contra el Bullying

Manifestación contra el Bullying

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

2 min lectura7:48 min escucha

Miles de estudiantes de ESO, FP y bachillerato han secundado la jornada de huelga y las manifestaciones convocadas este martes en Euskadi por el Sindicato de Estudiantes para clamar contra el acoso escolar. Bajo el lema "Sandra, no te olvidamos, basta de bullying", las marchas de Bilbao, Vitoria y San Sebastián han recordado a Sandra Peña, la menor de 14 años que se suicidó en Sevilla tras sufrir bullying, y han exigido medidas urgentes para atajar esta lacra.

Relatos en primera persona

Uno de los participantes, Suzko, ha relatado su propia experiencia: "Yo he sufrido personalmente bullying, me autolesionaba, he tenido ideas de muerte". Ha agradecido al instituto de Mungia la activación de un protocolo que le permitió terminar la ESO con atención domiciliaria. Junto a él otra joven, Sofía, ha explicado que el acoso no siempre es físico, sino que tiene un fuerte componente psicológico.

El bullying no tiene por qué llegar a la agresión física, también es psicológico"

Sofía ha recordado la dureza del aislamiento, como "esos patios que te pasas sola" y ha subrayado que, aunque su caso no implicó violencia física, en su entorno sí se han producido. "A mí me parece muy grave que en colegios, ya desde tan pronto, los niños se vean afectados de esa manera por el bullying. Que tengan miedo de ir a clase, que lloren todas las mañanas", ha lamentado.

Manifestación contra el bullying en Bilbao

Carlos Molina

Manifestación contra el bullying en Bilbao

más psiquiatras y psicólogos

El Sindicato de Estudiantes ha hecho un llamamiento a "llenar las calles" para alzar la voz y proteger la salud mental de los jóvenes, considerándolo una "lucha colectiva" y no un problema individual. Durante las marchas celebradas en las tres capitales vascas se ha incidido en que "Sandra somos todos, somos todos los estudiantes que hemos sufrido acoso", convirtiendo un nombre propio en un símbolo de todas las víctimas.

Sandra somos todos, somos todos los estudiantes que hemos sufrido acoso"

Una de las principales reclamaciones ha sido la de la falta de recursos en cuanto a profesionales de la salud mental en las aulas. Los convocantes denuncian que combatir el bullying a menudo depende de la "buena voluntad de los profesores", quienes están "colapsados por la masificación en las clases". 

Por ello, exigen un mayor número de psicólogos y psiquiatras en la sanidad pública y la incorporación de personal de salud mental en colegios e institutos para que la ayuda no sea una excepción.

La inversión en salud mental es una de las claves para los manifestantes. "La salud mental es un tema muy importante y no se invierte en ello lo suficiente", ha denunciado Sofía. Finalmente, Suzko ha querido enviar un mensaje de apoyo a quienes sufren acoso: "Os tienen que oír. Apoyaos en la gente que confiáis, y tras ellos denunciadlo públicamente. Por favor, hacerlo por vosotros y por más gente, ahora igual ahora no lo veis, pero dentro de unos años seréis conscientes de la importancia que tiene vuestra voz".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking