Jornada de huelga en Euskadi: algunos incidentes en Vitoria, San Sebastián y la EHU en Leioa, y escasa repercusión en Metro Bilbao
ELA realizará paros de cuatro horas por turno, mientras que la convocatoria conjunta de LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT, Etxalde e Hiru será de tres horas por turno

Jornada de huelga en Euskadi
Bilbao - Publicado el - Actualizado
7 min lectura
Los sindicatos LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde, EHNE-Nafarroa, Solidari e HIRU han destacado que el paro general y la huelga en Educación convocados para este miércoles en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra en solidaridad con el pueblo palestino está teniendo un "gran seguimiento".
En un comunicado, los sindicatos han indicado que, según los primeros datos recabados, han parado mayoritaria o totalmente empresas como CAF de Beasain, Irun y Lebario, Indar de Beasain, Arcelor Olabarria, Jaso de Itsasondo, Indaux, Nemak, Hijos Juan de Garay y Natra Zahor de Oñati, Biele de Azpeitia, Torraspapel de Leitza, Aceros Moldeados, Guerra Hermanos, La Barranquesa, Acciona Irunberri, Kybse, Cementos Lemona, Gestamp Bizkaia, Cemosa, Forging, Consonni, Con Protec Arisawa, Unilever, Auria Solutions, PEPSI Gasteiz, Laminaciones Arregui, Astigarraga kidline, Sapa, Mendiola, Sammic y la editorial Elkar.

Concentración en Vitoria-Gasteiz
También han parado cooperativas como Ulma de Oñati, Fagor Automation y Fagor Ederlan, Copreci de Arrasate, HUHEZI de Eskoriatza y Aretxabaleta o Sakana Cooperativa de Lakuntza. Además, han señalado que gran parte de las gasolineras han funcionado únicamente en servicios mínimos.
Igualmente, el paro ha tenido una "incidencia notable", según los sindicatos convocantes, en grandes empresas como Mercedes, Volkswagen Navarra, Cinfa, KSB ITUR, Sidenor Basauri, MESA Mungia, MASA, Radimer Forjas de Berriz, ECS Zaldibar, Mondy, Arteche, Aludium, ZIV, Arcelor Mittal Tubular Legutio. En algunas de ellas y en otras como Arcelor Sestao se ha parado la producción.
EDUCACION
La responsable de ELA-Educación, Miren Zubizarreta, ha destacado que son numerosos los centros escolares que están en funcionamiento con los servicios mínimos, como por ejemplo, en Bilbao la escuela Mugica, Ibarrekolanda BHI, Eskurtze BHI, Ikastola Deusto, Gallego Gorria LH y San Adrián, Escuela infantil de Sopela, Jado de Erandio y San Fidel de Gernika.
En Gipuzkoa, ha citado la Haurreskola Bidebieta de San Sebastián, Goizeko Izarra de Mutriku, Mogel Ikastola de Eibar, Urdaneta de Ordizia, La Salle de Beasain, Koldo Mitxelena, Telleri y la ikastola Haztegi de Rentería. En Álava, funcionan con servicios mínimos Arantzabela, Salburua, Mariturri y Gurutzmendi de Vitoria-Gasteiz, y la haurreskola Maeztu.
El sindicato ha añadido que los trabajadores de limpieza y cocina del departamento de Educación también han secundado la huelga, siendo el paro "practicamente total" en cocinas como la de Lezo Herri Eskola o Talaia de Hondarribia, así como entre las trabajadoras de limpieza del centro Federico Baraibar de Vitoria-Gasteiz.
En Educación especial, ELA ha denunciado que, debido a los servicios mínimos establecidos, los trabajadores tienen "anulado" su derecho a la huelga, si bien "gran parte de la plantilla se ha sumado a las reivindicaciones". Por otra parte, ha destacado que se ha constatado un "amplio seguimiento" también en EHU.
INDUSTRIA
El sindicato ha recordado que, en el ámbito de la industria, la primera tanda de paros parciales de cuatro horas era de 2 a 6.00 horas y ha subrayado que ha habido una "incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia y algo menos en otros sectores.
Según los primeros datos, el paro ha sido "importante" en empresas de Goierri como CAF, Indar, CIE, Hine, Jaso Itsasondo, GKN y STO, entre otras.
Desde ELA se ha indicado que en Osakidetza y Osasunbidea (Navarra), sin embargo, el derecho a huelga ha sido "una vez más vulnerado" por los servicios mínimos "abusivos" dictados tanto por el Gobierno vasco como el navarro.
El sindicato ha denunciado que se trata de una "práctica habitual de ambos Ejecutivos que viola derechos fundamentales". ELA ha afirmado que, en esta ocasión, además, no solo busca favorecer a las empresas sino que "impide la protesta contra el genocidio palestino y, por tanto, supone un apoyo -aunque sea indirecto- a la política israelí".
incidentes
La jornada está transcurriendo sin muchos incidentes. Un contenedor ha sido incendiado en Vitoria. También se ha quemado uno y cruzado varios a las siete y media de la mañana en las carreteras del interior del campus de la Universidad del País Vasco (EHU) en Leioa, mientras que en San Sebastián también se han cruzado varios contenedores en la vía pública.
Sobre las seis y diez de la mañana, desconocidos han prendido fuego a un contenedor en la calle Ferrocarril de Vitoria.
Por otro lado, alrededor de las siete y media de la mañana, se ha producido el cruce de contenedores en la vía pública entre el Boulevard y la calle Gariabai de San Sebastián. Según han explicado desde el departamento de Salud del Gobierno Vasco, aunque de uno de los depósitos salía humo, al parecer no procedía de incendio, sino de un bote de humo.

Estudiantes en la EHU
transporte
Metro Bilbao está ofreciendo, hasta las nueve y cuarto de esta mañana, con motivo de los paros convocados para denunciar el "genocidio" de Israel, el 70% de los servicios habituales de un día laborable.
Desde el suburbano han informado que, aunque los servicios mínimos decretados establecían garantizar un 30% del servicio, con datos hasta las nueve y cuarto de la mañana, estaba ofreciendo el 70% de los servicios habituales de un día laborable.
paros
Los paros oscilarán entre los tres y cuatro horas por turno dependiendo de las convocatorias. En el caso de Educación, sí que se ha convocado por parte de algunos sindicatos, una huelga de todo el día.
En concreto, ELA ha convocado un paro general de cuatro horas, que será de toda la jornada completa en el caso de Educación y sectores dependientes. El sindicato, que convoca estos paros junto a CIG (Galiza) e Intersindical (Catalunya), pretende con estas huelgas exigir a los distintos gobiernos, además de la Comisión Europea, que rompan relación con el estado "genocida" de Israel, además de defender el derecho de autodeterminación del pueblo palestino y que Israel "cese en la ocupación de tierras".
Además de estos paros de cuatro horas, ELA ha convocado una huelga general en Educación y está previsto que piquetes estén presentes en varias escuelas. Esta central sindical prevé movilizaciones en todas la capitales y comarcas tanto de Euskadi como de Navarra.
En el caso de Bilbao, serán frente a la sede del PSE-EE, en San Sebastián ante el Gobierno vasco, y en Vitoria frente a la subdelegación del Gobierno, todas ellas a las 11.45 horas.
El acto principal será el de la capital vizcaína, en el que participará el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza y, además, ha convocado concentraciones en distintas localidades como Durango, Gernika, Eibar, Zarautz, Azpeitia, Tolosa, Beasain y Errenteria.
CONVOCATORIA CONJUNTA
Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han convocado en Euskadi paros de tres horas en diferentes tramos, de 3.00 a 6.00 horas, de 11.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 22 horas. En el caso de los trabajadores que finalicen su jornada a las 15.00 horas, la convocatoria se plantea para cuatro horas.
Las manifestaciones serán también conjuntas y se llevarán a cabo en las tres capitales vascas a las doce y media del mediodía (Plaza Sagrado Corazón en Bilbao, Boulevard en San Sebastián y Plaza de la Virgen Blanca en Vitoria).
Desde UPTA Euskadi también han expresado el apoyo de los trabajadores autónomos a esta jornada y a las movilizaciones convocadas por estos sindicatos contra el "genocidio" en Palestina.
Por su parte, el sindicato de Estudiantes (Ikasle Sindikatua) ha vuelto a convocar una huelga general de 24 horas en todas las etapas educativas a partir del 3º de la ESO, tras la desarrollada el 2 de octubre para denunciar "el genocidio" y "obligar al Gobierno a romper todas las relaciones con Israel, sean económicas, diplomáticas e incluso militares".
Además de la huelga, este sindicato llama a secundar las manifestaciones convocadas a las doce y media en las capitales vascas por LAB, CCOO, UGT, ESK, Steilas, CGT, Etxalde e Hiru al considerar importante la movilización junto a la clase trabajadora.
Por su parte, el consejo de Estudiantes de la Euskal Herriko Unibertsitatea/Universidad del País Vasco (EHU) ha aprobado la convocatoria de un paro académico para el 15 de octubre de 2025 en todos los campus de la universidad, en el marco de las movilizaciones previstas en la jornada para denunciar el "genocidio del pueblo palestino".