43 coches asaltados en dos meses: los vecinos de Lemoa barajan crear patrullas ciudadanas
Los residentes del pequeño municipio vizcaíno, dividido a raíz de esta inseguridad, comienzan a movilizarse: "Es exagerado"

Los vecinos de Lemoa sopesan organizar patrullas ante la oleada de asaltos
Vitoria - Publicado el
3 min lectura9:02 min escucha
La situación en Lemoa (Bizkaia) se ha vuelto insostenible para muchos de sus vecinos. En los últimos dos meses, el municipio ha registrado una oleada de robos que ha afectado sobre todo a vehículos, pero también a viviendas y comercios.
La sensación de inseguridad y hartazgo es tal que los residentes han comenzado a movilizarse y no descartan organizar "patrullas vecinales" para protegerse, una medida drástica que a la que se ven abocados. Maru Trevejo, una de las vecinas afectadas, explica en COPE Euskadi que recientemente su coche fue asaltado. "Hace 2 meses ha sido exagerado lo que ha empezado".
Los datos dan cuenta de la situación. Solo en los últimos dos meses se han interpuesto 43 denuncias ante la Ertzaintza por robos en vehículos, que amanecen con las ventanillas reventadas. Sin embargo, el número real de incidentes podría ser mayor.

Cementera de Lemoa, localidad que tenía censados en 2024 un total de 3.586 habitantes
El foco del conflicto: las casas ocupadas
Aunque los vecinos prefieren no "entrar en política", muchos señalan directamente a un grupo de personas que ha ocupado ilegalmente unas antiguas viviendas pertenecientes a la empresa Cementos Lemoa. Maru Trevejo, pese a las críticas, se muestra clara: "sabemos que son de origen marroquí los que están causando todo esto, pero son unos poquitos, no son todos".
Insiste en que no se trata de un problema de origen, ya que en el pueblo conviven personas de "muchos países". "Son cuatro, cinco o seis en concreto", afirma Trevejo, quien añade que no se puede culpar a todo el colectivo. "Sabemos que son siempre los mismos, siguen el mismo modus operandi".
De hecho, ya se han producido dos detenciones y hay otros dos individuos investigados en relación con estos hechos, según explica.

Lemoa: 43 robos en coches en dos meses
División en el pueblo y patrullas como último recurso
La denuncia pública de la situación ha traído consigo una consecuencia inesperada: la fractura social dentro de Lemoa. Quienes han alzado la voz, como Maru Trevejo, han recibido duras críticas en redes sociales. "Se me ha tachado de racista, de xenófoba', confiesa, por señalar el origen de los presuntos ladrones.
Que vean que estamos ahí, que no les tenemos miedo"
"El pueblo no está unido", lamenta Trevejo. Según señala, algunos vecinos consideran que "hay otras cosas más importantes que esto (los asaltos)". Para canalizar el descontento y buscar un consenso, se ha convocado una "concentración pacífica" esta semana en el Ayuntamiento de Lemoa, con el fin de "escuchar qué es lo que quiere la gente".
calendario de movilizaciones
Ante la falta de soluciones efectivas, la idea de organizar "patrullas vecinales" gana fuerza como último recurso. Aunque son conscientes de los riesgos, como posibles "enfrentamientos" y la "falta de potestad legal", la desesperación empuja a algunos vecinos a considerarlo. "Si no queda otra, sí", admite Trevejo, "por lo menos que vean que estamos ahí, que no les tenemos miedo, podemos retenerles y llamar a la Ertzaintza".
Los vecinos movilizados ya han tenido reuniones con el ayuntamiento, que se declara "desesperado" y apunta que la actuación necesaria depende del "Gobierno central". La alcaldesa les ha explicado que, aunque están en contacto con la Ertzaintza, el proceso para desalojar las viviendas ocupadas es "lento y complejo", ya que Cementos Lemoa debe iniciar una orden judicial individual para cada casa.



