Aumenta la plaga de ratas en Pamplona, un experto advierte de los riesgos y revela sus secretos: "Las ratas lo que hacen es enviar a las jóvenes y a las enfermas, primero a probar lo que no conocen"

El cambio climático y las obras agravan un problema de salud pública que los expertos confirman, mientras el Ayuntamiento pide calma a los vecinos

Llamamiento del Ayuntamiento a mantener limpios los solares, naves o viviendas en desuso
00:00
Jesús de Ecoplagas explica el problema de las ratas en Navarra

Jesús de Ecoplagas explica el problema de las ratas en Navarra

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

3 min lectura11:21 min escucha

La presencia de ratas a simple vista ha aumentado en las últimas semanas en diferentes zonas de Pamplona, una situación que ha generado preocupación entre los vecinos. Jesús, de la empresa especializada ECOPLAGAS, confirma esta percepción: "Sí, cada vez se ve más", y señala que las incidencias se concentran especialmente en la cuenca de Pamplona. Aunque desde el Ayuntamiento se ha comunicado que "no hay aumento de ratas", los avisos de particulares y la evidencia en la calle parecen indicar lo contrario.

Factores que agravan la plaga

Según el experto, no hay un único motivo, sino un conjunto de factores que favorecen la proliferación de estos roedores. "Los inviernos empiezan a ser muy suaves", explica Jesús, lo que permite que las ratas sobrevivan y se reproduzcan más fácilmente. A esto se suman las obras y los movimientos de tierra, que hacen que los animales "afloren y se muevan a las viviendas, a los garajes, a los unifamiliares".

Otro elemento clave es la gestión de los residuos. La acumulación de basura fuera de los contenedores proporciona a las ratas una fuente constante de alimento. "Es fundamental que todos colaboremos y tiremos la basura donde hay que tirarla, no hay que dejarla fuera del contenedor", subraya Jesús, insistiendo en que la falta de alimento es la forma más eficaz de controlar su población. "Si no tienen alimento, pues no hay roedores, eso está claro".

Métodos de control: seguridad y eficacia

Para combatir la plaga, las empresas especializadas como ECOPLAGAS priman la seguridad. En las viviendas, se utilizan "cajas especiales que no tengan acceso para los menores, las mascotas". Además, los venenos empleados son "lo más respetuoso que puede haber ahora en este momento con el medio ambiente para evitar contaminación cruzada", de modo que si otro animal ingiere al roedor, no sufra daños. En el caso de los ayuntamientos, se actúa sobre las arquetas de saneamiento, con revisiones periódicas que varían de un mes a tres meses según el municipio.

Las ratas lo que hacen es enviar a las jóvenes y a las enfermas, primero a probar lo que no conocen"

El efecto de los biocidas no es inmediato, y esto responde a la propia inteligencia de los roedores. "Son animales muy inteligentes", detalla Jesús. El veneno actúa lentamente para engañarlas, ya que "si comen y se envenenan, pues no vuelven a comerlo". Por ello, su estrategia social es compleja: "Las ratas lo que hacen es enviar a las jóvenes y a las enfermas, primero a probar lo que no conocen, y si ven que no les hace nada, pues las más ancianas, las más listas, comen después".

El experto también desmiente mitos populares, como que la presencia de gatos o perros ahuyenta a las ratas. "No, para nada", afirma. De hecho, ocurre lo contrario: el pienso de las mascotas puede convertirse en un atractivo para los roedores, que acuden a comerlo. Por tanto, tener animales domésticos no garantiza un hogar libre de esta plaga.

Un problema visible y un riesgo real

A pesar del mensaje tranquilizador del consistorio, el experto insiste en que el aumento es un "hecho evidente" y que reciben "cada vez más avisos de particulares" que encuentran ratas en sus viviendas. Relata anécdotas como la de una señora en el parque de la Media Luna que confundió una rata con "una ardilla muy bonita" o el caso de un hombre que, mientras se duchaba, vio cómo una rata entraba por la ventana de su segundo piso un domingo por la mañana.

Es un animal muy inteligente y que hay que tener cuidado porque transmite muchas enfermedades"

Jesús advierte de que no se debe subestimar a estos animales. "Que suben por los desagües no es una leyenda, no tiene nada de leyenda", asegura. Son capaces de trepar y acceder a las viviendas de formas insospechadas. "Es un animal muy inteligente y que hay que tener cuidado porque transmite muchas enfermedades", concluye, recalcando que es un "tema muy serio" al que no hay que "darle la espalda".

Finalmente, el responsable de ECOPLAGAS apunta que las ratas no son la única plaga en auge. Las avispas también han aumentado muchísimo en los dos últimos años, con una temporada que se alarga hasta diciembre. Lanza una advertencia especial sobre la avispa asiática: "Es un tema muy serio. Son muy agresivas y muy peligrosas", por lo que recomienda no enfrentarse a ellas y llamar siempre a un especialista.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking